El Área Social y de Políticas Estudiantiles tiene su origen en el IES N° 9-015 “Valle de Uco”, como área social, desde el año 2002. Entendiendo esta institución que cada estudiante es una persona íntegra, que no solo concurre a la misma por un interés académico sino que además viene acompañado de una historia personal, familiar, social que le influye; y que interviene en el producto final de lo que nos hemos propuesto alcanzar, que es “que el estudiantes logre comenzar y terminar la carrera elegida”
A través de los años se han ido incorporando nuevas propuestas y en el año 2013 se adiciona el nombre de políticas estudiantiles; teniendo en cuenta el plan Nacional que propone la inclusión, retención y egreso de los estudiantes, como actores de su propio proceso educativo. Coincidiendo por tanto en lo que institucionalmente se venía trabajando y aportando éstas políticas más recursos y programas con los que trabajar, desde el ASyPE.
El OBJETIVO GENERAL del Área Social y de Políticas Estudiantiles se ha conservado desde su creación y aún hoy se mantiene, a decir:
“Promover el ingreso, la retención y el egreso de los alumnos desde una visión integral”
Entre los OBJETIVOS ESPECÍFICOS nos proponemos:
- Realizar el diagnóstico socio económico de los estudiantes, a fin de conocer el perfil de los mismos y planificar acciones en consecuencia.
- Brindar un espacio de orientación, contención y motivación.
- Disminuir los niveles de deserción.
- Gestionar los recursos necesarios para dar continuidad al proceso de aprendizaje de los estudiantes con situaciones multi problemáticas.
- Movilizar en los estudiantes la autogestión de sus recursos.
- Promover la participación e involucramiento de los estudiantes en la dinámica institucional.
- Desarrollar proyectos colectivos con estudiantes y otros actores institucionales en temáticas que promuevan la construcción del sentido ético y la participación ciudadana.
Para el logro de éstos objetivos el IES posee en cada Unidad Académica, como en Sede Central un referente o equipo destinado al trabajo con estudiantes, docentes y no docentes; como con la comunidad local en general. Articulando acciones con referentes intra y extra institucionales.
Los programas y recursos con los que trabaja el ASyPE son:
- Programa Nacional de Formación en Enfermería
- PROGRESAR
- Becas Bicentenario
- Medio Boleto Estudiantil
- Cuarto boleto.
- Encuesta socioeconómica y ficha de orientación profesional
- Articulación con SEOS
- Certificado de Trabajo y Salud.
- Biblioteca y Laboratorios.
- Otros recursos comunitarios.
Contacto del Área:
Acceso a formularios on line
San Rafael | Enfermería Profesional |
T.S. Agronómica | |
Tunuyán | Enfermería Profesional |
T.S. Administración Pública |
SEDE CENTRAL
Turno mañana: María de los Ángeles Páez
Turno tarde: Paula Valladares
Turno Vespertino: – María de los Ángeles Páez
– Liliana Tuliz
Administrativas:
Mañana y Vespertino: Jimena Ábrego
Tarde: Viviana Díaz Pintos y María Furlán
UNIDADES ACADÉMICAS
Lagomaggiore: Melisa del Río y María Cristina Fochesato
Guaymallén: Analía Millán
Rivadavia: Adriana Montivero
Tunuyán: Liliana Luconi
San Rafael: Elisa Guevara
Santa Rosa: Jésica Quintana
Maipú: María Laura Furlani
Luján: Martín Cerdán
Encuesta PRONAFE para estudiantes de 3er año Enfermería Profesional
Protocolos de actuación institucional y legislación