- INFORMACIÓN GENERAL
- Perfil y competencias
- Plan de Estudios
- Condiciones de Ingreso
- Certificaciones Intermedias
- Recursos y experiencias
INFORMACIÓN GENERAL
TÍTULO QUE OTORGA: Técnico Superior en Enología e Industrias de los Alimentos
RESOLUCIÓN D.G.E.: N° 432/19
CARGA HORARIA:
Total de Horas cátedras: 3.000 hs.
Total de Horas reloj: 2.000 hs.
MODALIDAD DE CURSADO: Presencial
DURACIÓN DE LA CARRERA: 3 (tres) años.
LUGAR DE CURSADO: Sede Central del IES 9-015 Valle de Uco, San Martín Norte 418, La Consulta, San Carlos.
HORARIO DE CURSADO: Lunes a Viernes, de 18:00 hs. a 22:20 hs.
PRÁCTICAS:
Prácticas de laboratorio en horario extendido.
Prácticas profesionalizantes en bodegas y fábricas según estacionalidad (ciclo de verano).

COORDINADOR DISCIPLINAR:
Ing. Jimena Garófoli
REFERENTE PEDAGÓGICA:
Lic. Noemí Appón
Perfil profesional
El ámbito de desempeño del técnico superior en enología e industrias frutihortícolas es el del producción en el sector agropecuario, específicamente en la vitivinicultura y la frutihorticultura.
Podrá desempeñarse como responsable en bodegas y plantas de fraccionamiento de vinos y ejercer funciones técnicas en la industria agroalimentaria.
Competencias
El Técnico Superior en Enología e Industrias Frutihortícolas estará capacitado para desempeñarse como:
RESPONSABLE en bodegas y plantas de fraccionamiento de vino, ejerciendo funciones técnicas en la industria agroalimentaria.
SUPERVISOR en técnicas para la elaboración, control, conservación, análisis y envasado de productos derivados de la industrialización de frutas y hortalizas.
IDÓNEO en procesos para la obtención y control de la producción de los derivados de la aceituna y la extracción de aceite de oliva por presión o con solventes.
GESTOR de la organización productiva y la comercialización de los productos específicos de la industria vitivinícola atendiendo a las normas de higieney seguridad laboral.
FISCALIZADOR OFICIAL de los procesos de la uva y sus derivados.
CONSULTOR tecnológico de servicios de análisis de laboratorios en iniciativas privadas.
PRIMER AÑO
- Producción Vitícola
- Producción Frutícola
- Producción Porcina
- Vinificación
- Industrialización de Frutas y hortalizas
- Industrialización Oleícola
- Industria Cárnica
- Industria Láctea
- Industria Apícola
- Emprendedorismo y Agronegocios.
SEGUNDO AÑO
- Gestión de Procesos Fermentativos
- Gestión de Maquinarias Agroindustriales.
- Análisis de Productos Enológicos.
- Manejo de Cosecha y Postcosecha
- Territorio y Desarrollo
- Innovación y Gestión Empresarial
TERCER AÑO
- Análisis de las Bebidas
- Análisis de los Alimentos de Origen Vegetal
- Análisis de los Alimentos de Origen Animal
- Gestión del Desarrollo Sostenible.
- Gestión de Emprendimientos
- Gestión de la Estabilización de los Alimentos
- Gestión de la Estabilización del Vino
- Gestión de la Crianza de Vinos
- Análisis Sensorial de Vinos
- Análisis Sensorial de Alimentos
- Elaboración de Proyectos Productivos
Certificado de estudios de nivel secundario o polimodal (original y copia) ó ser mayor de 25 años según lo establecido en el Art. 7º de la Ley de Educación Superior Nº 24521, y cumplimentar lo establecido en la normativa provincial vigente.
Certificado de aptitud psicofísica expedido por organismo oficial.
Fotocopia de las tres primeras páginas de DNI (fotocopias autenticadas/legalizadas).
Fotocopia de partida de nacimiento (fotocopias autenticadas/legalizadas).
2 Fotos tipo carnet (3 x 3).