- INFORMACIÓN GENERAL
- Perfil profesional
- Competencias
- Plan de Estudios
- Condiciones de Ingreso
- Recursos y Experiencias
INFORMACIÓN GENERAL
TÍTULO QUE OTORGA: Técnico Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos.
CARGA HORARIA:
Total de Horas cátedras: 2.970 hs.
Total de Horas reloj: 1.980 hs.
MODALIDAD DE CURSADO: Presencial.
DURACIÓN DE LA CARRERA: 3 (tres) años.
LUGAR DE CURSADO:
Unidad Académica Hospital Luis Lagomaggiore del Instituto de Educación Superior Nº 9-015 Valle de Uco.
Domicilio: Timoteo Gordillo s/nº, Ciudad de Mendoza.
Teléfono: 02622-15434417.
E-mail: lagomaggiore@iesvu.edu.ar
Horario de atención: de 13:30 hs a 22:30 hs.

COORDINADOR DISCIPLINAR:
Nélida García
REFERENTE PEDAGÓGICO:
Rubén Yonzo
- Atender a la persona y obtener materiales biológicos para su análisis, aportar a la producción de información a través de la ejecución de procedimientos analíticos teniendo en cuenta normas de bioseguridad, gestionar a su nivel su proceso de trabajo e involucrarse en el proceso de mejora continua de sus capacidades.
- Hospitales, clínicas, sanatorios, laboratorios
- Centros de salud y áreas programáticas
- Empresas
- Instituciones educativas
- Comités y grupos de trabajo disciplinares y/o interdisciplinares
El profesional de esta carrera está capacitado para:
Atender a la persona y obtener materiales biológicos para su análisis, lo que implica identificar a la persona atendida, tomar muestra de sangre venosa y otros materiales biológicos, preparar material biológico y las muestras analizadas.
Aportar a la producción de información a través de la ejecución de procedimientos , lo que implica ejecutar el procedimiento analítico, operar instrumental analítico manual y/o automatizado, contribuir con el aseguramiento de la calidad de los procesos analíticos, tendiendo en cuenta normas de bioseguridad y confeccionar registros e informes.
Gestionar a su nivel de proceso de trabajo, lo que implica a condicionar su área de trabajo, registrar los resultados, realizar el seguimiento.
Involucrarse en el proceso de mejora continua de sus capacidades, lo que implica participación en acciones de educación continua y proyectos de investigación.
PRIMER AÑO
Fundamentos de laboratorio
Morfofisiología dinámica
Física biológica
Química general e inorgánica
Comunicación y comprensión de textos
Informática aplicada
Química orgánica y biológica
Problemática sociocultural y del trabajo
Primeros auxilios
Práctica profesionalizante I
SEGUNDO AÑO
Salud pública y promoción para la salud
Microbiología general
Hematología
Bioquímica clínica I
Epidemiología y bioestadística
Patología médica aplicada
Toxicología
Psicología social y organizacional
Práctica profesionalizante II
TERCER AÑO
Gestión y calidad en laboratorio
Inmunología
Farmacología general
Bioquímica clínca II
Inglés técnico
Metodología de la investigación
Higiene y seguridad laboral en la salud
Histoquímica y genética
Ética y legislación profesional
Práctica profesionalizante III
Certificado de estudios de nivel secundario o polimodal (original y copia) ó ser mayor de 25 años según lo establecido en el Art. 7º de la Ley de Educación Superior Nº 24521, y cumplimentar lo establecido en la normativa provincial vigente.
Certificado de aptitud psicofísica expedido por organismo oficial.
Fotocopia de las tres primeras páginas de DNI (fotocopias autenticadas/legalizadas).
Fotocopia de partida de nacimiento (fotocopias autenticadas/legalizadas).
2 Fotos tipo carnet (3 x 3).