Aprendí que el respeto te lleva lejos

Entrevista a Carla Méndez, estudiante de Comunicación Social

En la actualidad el Instituto de Educación Superior 9-015 cuenta con diez carreras Técnicas de nivel Superior divididas en Sectores de acuerdo al perfil y características de cada una de ellas. Área de la Salud: Enfermería Profesional y Laboratorio de Análisis Clínicos; Área de la producción: Enología e Industrias Frutihortícolas, Agronómica con Orientación en Agroecología y Gestión de Recursos Hídricos; Área de Servicios a la producción: Higiene y Seguridad Laboral y Mecatrónica Aplicada a la Industria; y por último el Área de la Administración y Tecnicaturas Sociales y Humanísticas: Administración de Empresas, Administración Pública y Comunicación Social con orientación al Desarrollo Local y Regional.

En este crisol de carreras nos encontramos con una gran diversidad de estudiantes. Jóvenes y adultos de toda la provincia que se acercan con ganas de estudiar a nuestras Unidades Académicas y a la Casa Central con ansias de aprender y formarse.

Nos encontramos con Carla Méndez, neuquina de nacimiento (Zapala) mendocina por elección. A Mendoza lo lleva en la sangre, ya que su papá es de estas tierras.

Debido a la labor paterna, recorrió muchos puntos del país: Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Buenos Aires, San Martín de los Andes (Neuquén) y nuevamente, Zapala. Desde 2012 vive en La Consulta, San Carlos. Y no vive sola, está junto a su hija, quien la acompaña siempre.

Carla nos comenta gustarle mucho la provincia: la calidez de las personas, el clima, el que “el sol sale casi todos los días”, el Valle, la tranquilidad, la historia y la diversidad de opciones educativas que tiene Mendoza. La posibilidad de elección de carreras en la variedad de opciones que posee nuestra provincia fue la razón que la motivo a permanecer en La Consulta, ya que, en su provincia natal las posibilidades de estudio no son tan amplias.

Hoy, a sus 22 años, cursa el tercer año de la Tecnicatura en Comunicación Social con orientación al Desarrollo Local y Regional. Casi egresada del IES, nos cuenta su experiencia educativa.

¿Qué te llevo a elegir al IES 9-015? 

Elegí el IES porque parte de mi familia paterna esta acá, y algo conocía. Pero principalmente porque el instituto tiene el Jardín Maternal “Llaullin”, eso me permitía dejar a mi niña  e irme a cursar y quedarme tranquila. Además, la forma de cursado, el plan de estudios, la claridad de los profesores, el modo de evaluación.  No fuimos un “número más”; el Área  Social nos brindó una gran contención, me dio mucha serenidad.

¿Cómo descubriste la carrera que hoy estudias?

Cuando apenas entre al IES -recuerdo que todavía funcionaba donde hoy está la radio-  llegue llena de dudas. Me preguntaba: ¿cuál era mi vocación?, ¿qué es lo que me gustaba?, ¿tendré las capacidades necesarias?, ¿podré adaptarme a la vida de estudiante de nivel Superior?, ¿podré estudiar, ser madre y ama de casa a la vez?

Estaba entre Comunicación Social o Administración de Empresas. Elegí Administración porque salí de la escuela secundaria con “orientación mercantil”;  pero solo regularicé 3 espacios curriculares en el primer cuatrimestre, comunicación, derecho civil e inglés. La profesora Mariela Argentin, en su espacio, con sus textos me dio ganas de indagar más acerca de la Comunicación. 

Fue una decisión muy dura, no quería que mis padres se molestaran pero les dije que no quería ser en mi vida algo que no me gustaba. Así que decidí dejar a mitad de año, comencé a leer acerca de la comunicación y en 2013 comencé la Tecnicatura Superior en Comunicación Social.

¿Cómo ha sido tu trayectoria educativa en el IES? ¿Cómo te has sentido?

Es muy raro y difícil hablar en tiempo pasado, me da un poco de nostalgia. Sinceramente pasar por el Instituto, me cambio la vida. Me hace sentir excelente. No voy por unos días a cursar y ya extraño ir a clases. El IES despertó mis ganas por seguir aprendiendo, descubriendo. Los profesores, sus palabras, los textos. Compartir y debatir con mis compañeros, escuchar pensamientos diferentes cambiaron la perspectiva con la que miraba el mundo y también reafirmaron mi capacidad de trabajar con y para las personas. Siempre me sentí muy acompañada eso lo valoro muchísimo.

Sos mamá y estudiante. ¿Cómo has logrado organizar tu vida y la de tu niña en función a tus necesidades y las de ella?

Fue y es bastante duro. Primero contaba con el Jardin Maternal hasta que mi niña cumplió 4 años y egreso. Pocas horas de sueño, calendario en el teléfono para recordar, horarios pegados en la heladera, compañeros fieles que me recuerdan que hay que hacer.

A veces me pregunto si haré bien dejando a mi niña en esta primera infancia para dedicarme a estudiar; pero sé que es para poder darle tranquilidad a ella. Un gran impulso de organización fue y es el de valorar que me toco la gran posibilidad de no tener que trabajar para satisfacer nuestras necesidades básicas, como lo tienen que hacer otros chicos, o viajar.

¿Quiénes han sido tus pilares durante estos años de estudio y lejos de casa?

Mi hija, principalmente, mis padres con llamadas telefónicas, mensajitos, internet. Amigos, conocidos nuevos. La carrera, valorar que puedo estudiar acá, mucha gente no puede porque tiene que trabajar o porque no pueden solventar gastos.

Entraste a la carrera en el momento en el que el IES fue montando toda una serie de equipamiento pensando para la formación de los técnicos en Comunicación Social, tenemos Radio y estamos trabajando fuertemente para abrir los espacios de TV y de Redacción Periodística…. ¿Esperabas que el instituto brindara tantos espacios en beneficio de tu formación?, ¿qué te parecen?, ¿cuál preferís? Y, ¿Por qué?

Entré en el 2013 cuando estaban terminando el edificio nuevo, las prioridades eran otras. Hoy ya estamos produciendo contenidos. Estoy segura que el mayor avance fue la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y, a partir de este marco, la carrera comenzó a movilizarse de otra manera. El equipo de comunicación es espectacular, muchos profesionales que dedican parte de su vida para que crezca con calidad y ¡todo lo que falta! Me llena de satisfacción ser parte de esto.

No me lo esperaba para nada, me imaginaba cosas más individualistas y comunicación para medios privados. Recién este año estoy defiendo que rama de la comunicación me gusta. Prefiero la comunicación institucional, la gestión, la movilidad, la planificación, la producción y los medios comunitarios. Apuesto a la sociedad organizada para un bien común. Creo que este es el pilar fundamental para generar cambios.

¿Querés rescatar y comentarnos alguna experiencia que haya reforzado tu formación? 

Lo que más me gusta es salir de las aulas y compartir viajes con mis compañeros y profes. Un montón de experiencias: los ciclos de cine, las prácticas, las caras de susto de nosotros entre compañeros cuando los profes dicen alguna palabra “nueva” (risas).

Una que muchos deben recordar en el programa inaugural de la radio. La primera vez que salíamos al aire. Estaba en 1ro, estábamos en la pecera con dos compañeras ya egresadas. Resulta que las chicas eran las locutoras principales y yo tenía que dar saludar y decir el nombre de la radio y otras cositas. No habían más que 2 auriculares para el retorno y las chicas los usaban, y yo utilizaba el retorno del aire desde mi celular con el volumen re alto. Fue fatal. Por primera vez escuchaba mi voz al aire y con el retorno re fuerte; no era mi voz, estaba muy nerviosa y comencé a alargar las palabras. Después, miro a la pecera de controles y me hacían señas de todo tipo, se reían, y comencé a tartamudear de lo peor (risas). ¡Hay grabaciones!

Hagamos un recorrido en tu formación, ¿qué cambió en vos desde el momento que ingresaste en la carrera a este tiempo?

Cambió mi forma de ver la historia. Entendí o miro desde otro punto los conflictos sociales, las ideas de verdad o razón, creía que las verdades eran subjetivas, pero aprendí que las verdades son aquellas que se discuten y se debaten. Aprendí que el respeto te lleva lejos. Y en este transcurso aumento mi repudio hacia el sistema capitalista.  También reafirme que la expresión, dejar salir lo que te gusta y lo que no de una forma u otra te ayuda a crecer, el poner en común, escuchar, intercambiar ideas nos sumerge en otra dimensión.

¿Qué has pensado hacer una vez te recibas? 

Tengo pensado seguir estudiando. Tranquila y disfrutando del proceso. Quiero seguir la licenciatura para en algún momento seguir un doctorado.

Contanos un sueño o deseo que tengas. ¿Cómo pensas hacerlo realidad? 

Mi sueño es conocer, recorrer, viajar por y para Argentina y Latinoamérica. Estoy segura de que estudiando comunicación podré hacerlo, porque la comunicación esta en todo lados. Podré trabajar de lo que sea y donde sea. Sueño con cambiar el mundo, quiero un mundo justo y equitativo para todos.

18 de febrero de 2016. Actualidad
Compartir en redes sociales