BECAS POGRESAR/PRONAFE 2020
Informamos a todos nuestr@s estudiantes que ya se encuentra abierta la inscripción para aspirar a las Becas Progresar y Progresar Pronafe. El trámite se hace de manera individual y on line. Ante cualquier duda pueden consultar con el personal del Área Social de su sede.
BECA PROGRESAR (NO APLICA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA PROFESIONAL)
¿Cuáles son los requisitos?
-Tener entre 18 y 24 años. Para los estudiantes avanzados en la carrera, la edad se extiende hasta 30 años inclusive.
-Ser argentino nativo o naturalizado con DNI.
-La suma de los ingresos y los del grupo familiar debe ser menor a la suma de tres (3) salarios mínimos, vitales y móviles.
-No ser titular de un plan social nacional, provincial o municipal.
-Cumplir con los requisitos académicos establecidos.
¿Cómo inscribirse?
Se puede hacer la inscripción en la plataforma web del programa, a través de un usuario y una contraseña: https://www.argentina.gob.ar/becasprogresar
¿Cuál es el monto de la beca?
Los montos asignados varían de acuerdo a cada trayectoria académica y a la carrera elegida.
Para carreras generales los montos varían, según el año en que el postulante se encuentre cursando, desde los $2.250 hasta los $2.700,y para carreras estratégicas se extienden desde los $2.500 a los $3.650.
Quien esté arrancando una carrera de cero recibirá el 80% de la beca todos los meses, y el otro 20% restante, de manera retroactiva si al terminar el ciclo lectivo cumple con los requisitos académicos.
¿Qué son las carreras estratégicas?
Son carreras universitarias y técnico-profesionales de las disciplinas que más necesita cada provincia para su desarrollo económico y social. Es posible conocer el listado completo de la jurisdicción de Mendoza en https://becasprogresar.educacion.gob.ar/mapa.php?ia=13/
PRONAFE- Para estudiantes de Enfermería Profesional
Tiene como destinatarios a aquellos estudiantes de la carrera de Tecnicatura Superior en Enfermería.
¿Cuáles son los requisitos?
-Ser mayor de 18 años, sin límite de edad.
-Los postulantes deben ser argentinos nativos o por opción.
-El monto de ingresos máximos mensuales del grupo familiar en su conjunto no podrá superar los tres (3) salarios mínimos vitales y móviles.
-No ser titular de un plan social nacional, provincial o municipal.
-Ingresar a cursar o cursar en Institutos de Educación Técnica Superior.
¿Cómo inscribirse?
Se puede realizar la inscripción en la plataforma web del programa: https://www.argentina.gob.ar/becasprogresar/ .
Obligaciones del becario:
– Conocimiento y aceptación del reglamento: la inscripción de los postulantes a Becas Progresar importará el conocimiento y aceptación del reglamento general y el compromiso de cumplimiento de las obligaciones que de él resulten. La permanencia de las condiciones que hubieren justificado el otorgamiento de la beca será condición indispensable para el mantenimiento del beneficio.
-Cambios de situación: los becarios deberán informar a Becas Progresar cualquier variación que consideren relevante en su situación personal, familiar, patrimonial, laboral, económica y académica, incluyendo los eventuales cambios de domicilio en un plazo no mayor a 30 días hábiles administrativos de acaecido.
Proceso de adjudicación de las becas:
Una vez finalizada la solicitud por parte del estudiante, la evaluación se divide en dos etapas: por un lado, la evaluación socioeconómica realizada por ANSES en función de los ingresos registrados por el postulante y su grupo familiar en dicho organismo, y, por otro, la parte académica realizada por el Programa PROGRESAR con la información brindada por las Instituciones educativas.
Cálculo de los tres salarios mínimos, vitales y móviles:
En la actualidad, el salario mínimo vital y móvil se ubica en los $16.875. Suma los siguientes ingresos para obtener los tres (3) salarios mínimos, vitales y móviles:
- Las remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de dependencia registrados.
- La asignación familiar por maternidad con exclusión de las horas extras.
- El plus por zona desfavorable y el sueldo anual complementario.
- Las rentas de referencia de los trabajadores autónomos y monotributistas.
- Los haberes de jubilación y pensión, el monto de presentación por Desempleo y las sumas brutas originadas en prestaciones contributivas o no contributivas, de cualquier índole.
El grupo familiar es entendido como padre, madre, tutor o conviviente.
Los postulantes podrán visualizar su grupo familiar en MI ANSES, no obstante, en el caso de que no sea correcto,se puede actualizarlo acercándose a la UDAI más cercana al domicilio.
Ante cualquier duda o para obtener mayor información, los interesados podrán contactarse a:
Facebook: PoliticasEstudiantilesMendoza
Instagram:PoliticasEstudiantilesMdz
Twitter:PoliticasMdz
Mail: politicasestudiantilesmdz@gmail.com, o dirigirse a San Martin 22, de Ciudad de Mendoza.
Fuente: Prensa DGE