EJEMPLO DE DIVERSIDAD EN EL AULA
Beatriz forma parte del Colectivo Transexual. Trabaja por los derechos de la “comunidad trans” y el replanteo de la imagen ante la sociedad. Actualmente es estudiante de Enfermería Profesional. Su presencia en la carrera destaca su lucha.
El reciente debate sobre género y diversidad en el país es tan abarcativo que ha trastocado la conciencia de muchos y ha llamado a la reflexión constante a otros, es que en buena medida nos invita a redefinir identidades, con nosotros y en otros. En el aula de Enfermería Profesional de nuestra Sede Central encontramos a Beatriz Silva quien integra la comunidad Trans, y es una militante referente en Mendoza, en las próximas líneas nos cuenta su experiencia personal y cómo contribuye ella a la promoción de derechos de la comunidad trans y otras disidencias.
Como otras en la provincia Beatriz, es una mujer que ocupa un espacio y una presencia resistida por algunos sectores sociales. Lamentablemente aún hoy para algunos es difícil ver personas antes que sexos, sexualidades en una especie de envase con rótulo inamovible. Con poco más de 35 años ella se considera una sobreviviente ya que quienes integran esta comunidad difícilmente logran superar esta expectativa de vida. Sorprendentemente el trabajo, educación y hasta la salud les son negadas sistemáticamente, generando personas aisladas y excluidas de muchos derechos humanos y garantías sociales.
Si bien sostiene que su estudio en Enfermería Profesional no se relaciona con su militancia, asegura que es el espacio donde encontró la posibilidad de estudiar la carrera que siempre quiso: “En 2018 en la UNCUYO estudié enfermería y del servicio vacacional me derivaron a Sociología, pero era incómoda por lo que abandoné. Dejé Luján de Cuyo y llegué a La Consulta con mi mamá para estudiar la carrera que más me gusta” relató Beatriz sobre su propia experiencia en relación al acceso a la educación.
Beatriz, participando junto a sus compañeras de una movilización.
Con una historia de vida compleja que la llevó a salir de la provincia de Buenos Aires de incógnito por la persecución por parte de las fuerzas de seguridad a su comunidad, en 2006 llegó a Mendoza amadrinada por referentes nacionales: “Llegué a Mendoza para ayudar a nuestras compañeras a derogar artículo 80 para evitar la represión policial, cosa que logramos gracias a la militancia y al apoyo de referentes del país” explicó en cuanto a su desarrollo político que también la llevó a trabajar con casi muchos sectores. Ha elaborado y presentado en la Legislatura Provincial, proyectos de ley para el beneficio y amparo de la comunidad Trans en educación, vivienda, justicia, trabajo y salud.
“Trabajo por los derechos humanos fundamentales que nos negaron siempre, educación, vivienda salud, trabajo y justicia […] nuestra expectativa de vida es de 35 años, pocas viven más de eso. Quienes mueren lo hacen por enfermedad o asesinato. En el 2018, 24 chicas murieron antes de esta edad, las que lo pasamos somos sobrevivientes y ahora debo seguir adelante en apoyo a mis compañeras luchando por recuperar los derechos que nos han quitado […] lamentablemente falta voluntad política de los representantes para debatir leyes como la de Cupo Laboral Trans que está dormido en la Legislatura”.
Finalmente Beatriz prendió una luz de optimismo y remarcó que la ley de Identidad de Género hizo que la agresión a la comunidad cesara y empezaran a generarse pequeñas muestras de inclusión, sobre todo en espacios gubernamentales en la provincia y en algunos departamentos: “Todas se esfuerzan por ser alguien en la vida, hacer bien su trabajo y servir a los demás, podemos demostrar que las chicas Trans tienen las mismas capacidades que cualquiera por lo que vamos a seguir por este camino revalidado nuestros derechos” finalizó.
Una historia más de vida, de nuestros y nuestras estudiantes, que con su esfuerzo perseverancia le dan sentido a la tarea diaria que realizamos, por un educación superior pública, accesible y de calidad.
AXIOMA-Contenidos
