Desde Rivadavia al Mercosur: el IES 9-105 llevó su proyecto de simulación clínica a Córdoba

Por FM Vínculos

En una nueva entrega del programa institucional Multiverso IES, se puso en foco la participación destacada de la Unidad Académica Rivadavia del IES 9-105 Valle de Uco en un evento internacional de gran relevancia: el Segundo Congreso del Consejo Regional de Enfermería del Mercosur, que se realizó el pasado 3 y 4 de julio en la ciudad de Córdoba.

Durante este episodio, se conversó con los coordinadores Ivana Verlino y Oscar Faricas, junto al estudiante de la carrera de Enfermería Profesional, Martín Valenzuela. Los tres formaron parte de la delegación que representó al instituto mendocino en el congreso, donde compartieron un proyecto pedagógico sobre la formación de futuros enfermeros y enfermeras: el fortalecimiento de competencias clínicas a través de la simulación clínica de alta fidelidad.

El Congreso del Consejo Regional de Enfermería del Mercosur es un espacio de articulación profesional y educativa que reúne a referentes, docentes, estudiantes y profesionales de países miembros del bloque regional. Su objetivo es fomentar el intercambio de saberes, experiencias y estrategias de mejora en la formación y el ejercicio de la enfermería, con énfasis en la integración regional. La edición 2025 del encuentro, realizada en Córdoba, abordó múltiples ejes temáticos relacionados con la innovación en la formación, la gestión del cuidado y los desafíos sanitarios actuales.

En ese marco, el equipo del IES 9-105 presentó un trabajo desarrollado conjuntamente entre docentes y estudiantes, con respaldo y seguimiento del comité organizador del congreso. Según explicó el coordinador Oscar Faricas, “fue una tarea amena y agradable desarrollar este proceso, con mucho acompañamiento académico y entusiasmo por parte del equipo”. La propuesta implicó una preparación, tanto teórica como metodológica, en torno a una de las herramientas más valoradas hoy en la formación técnica y profesional: la simulación clínica.

La simulación clínica como puente a la práctica profesional

La temática elegida para esta participación no fue casual: la simulación de alta fidelidad se ha convertido en una estrategia clave para el aprendizaje significativo en carreras de salud. Permite replicar escenarios clínicos reales en un entorno controlado, utilizando maniquíes, instrumental específico y procedimientos estandarizados. Esto no solo mejora la toma de decisiones clínicas y la confianza del estudiante, sino que también reduce riesgos en el entorno hospitalario real.

Martín Valenzuela, estudiante del IES y uno de los expositores del proyecto, explicó: “La simulación clínica es fundamental en nuestra carrera. Permite ensayar, equivocarse y volver a intentar en un entorno seguro. El impacto que tiene en nuestra formación es enorme, porque nos prepara para el campo laboral con mucha más seguridad y precisión”. Además, expresó el valor de haber podido participar en un congreso internacional: “Agradezco mucho ser estudiante y haber llegado a Córdoba con este trabajo. Mostrar lo que se hace desde el IES fue un logro muy grande, más aún teniendo en cuenta que participaron delegaciones de otros países”.

El proyecto presentado puso en evidencia cómo una institución pública de nivel superior del interior mendocino puede estar a la altura de los debates y avances pedagógicos en la región. La experiencia fue también una oportunidad para construir vínculos, compartir conocimientos y visibilizar el compromiso que docentes y estudiantes del IES 9-105 tienen con la mejora continua en la formación técnica y profesional.

Formación, intercambio y crecimiento

Tanto los coordinadores como el estudiante coincidieron en que participar de este tipo de eventos tiene un fuerte impacto en la vida académica e institucional. Espacios como el Congreso Regional de Enfermería del Mercosur permiten no solo mostrar lo que se trabaja en las aulas y laboratorios, sino también incorporar nuevas miradas y renovar el entusiasmo por la tarea formativa.

Para cerrar el episodio, Valenzuela dejó un mensaje que resume el espíritu de esta participación: “Estos encuentros son fundamentales para crecer. Como estudiante es muy valioso poder compartir, aprender de otros y representar a tu institución.

5 de agosto de 2025. FM VINCULOS
Compartir en redes sociales