En memoria de Johana Chacón: FM Vínculos y el IES Valle de Uco eligieron hablar

Desde los estudios de FM Vínculos, en el IES 9-015 Valle de Uco, hicimos radio abierta como tributo a Johana. Desde el programa “Elegimos Hablar de Esto” conducido por Liliana Tuliz y Lorena Rosáles, nuestro aire fue un puente de memoria y compromiso. Durante cuatro horas, la voz de la comunidad encontró eco: recorrimos la historia, recordamos, emocionamos, y construimos conciencia.

Cada 4 de septiembre, en Mendoza, la memoria de Johana Chacón (13 años al momento de su desaparición en 2012 en Tres de Mayo, Lavalle) resurge para interpelarnos. La provincia conmemora esta fecha como el “Día Provincial en Memoria de Johana”, una modificación a la ley original que reconoce su historia como parte de nuestra responsabilidad colectiva. A lo largo del país y la provincia, sus huellas se han convertido en faro contra la violencia de género y en símbolo del deber de proteger las infancias.

Una jornada que sonó a memoria activa

En nuestro programa, el aire se llenó de relatos, de voces que rehacen el tejido cultural. Compartimos reflexiones de docentes, jóvenes y profesionales: cada una reafirmó que la radio es herramienta para transformar, para escuchar y para que Johana no sea un nombre olvidado, sino una invitación a actuar.

Nuestra invitada especial fue la Dra. María Victoria Rosas, asesora en protección infantil y derechos en Tupungato y San Carlos. Su voz aportó luz: nos recordó que ahora los niños y niñas son sujetos plenos de derecho, reflejando avances fundamentales del Código Civil y Comercial. Y nos advirtió con firmeza: los conflictos entre adultos no deben arrastrar a los niños ni dejarlos al margen. “Arreglen las cosas entre adultos, dejemos a los niños al margen de estos eventos”, señaló con el tono sensible de quien sabe del peso de esas palabras.

Dra. Victoria Rosas

La memoria colectiva como señal de alerta

Desde los micrófonos destacamos la trayectoria valiente de Silvia Minoli, exdirectora de la escuela Virgen del Rosario. Fue quien primero impulsó la movilización tras la desaparición de Johana (y también de Soledad Olivera, ocurrida un año antes), exigiendo respuestas, visibilizando la violencia, mostrando que cuando falta una voz, múltiples se levantan.

Su lucha fue bisagra: alentó marchas, pintó interrogantes, puso en pie un movimiento que germinaría en la construcción de leyes y en el movimiento Ni Una Menos. Años después, en 2025, se avanzó con fuerza legislativa para nombrar oficialmente el 4 de septiembre como “Día Provincial en Memoria de Johana”, con apoyo de la comunidad de Lavalle, organizaciones sociales y el Foro Intersectorial Huanacache.

Silvia lo resume con claridad: “La memoria activa es la única manera de que las infancias se sientan protegidas y se animen a denunciar”.

Desde el Valle de Uco, un compromiso que suena y resuena

Nuestra radio es voz y puente. En el IES Valle de Uco, sentimos la responsabilidad de mantener vivo el mensaje de Johana: que su memoria sea presencia activa, estímulo para construir entornos cuidadosos, libres de violencia. Que cada escuela sea refugio, cada docente constructor de conciencia, cada niña y niño sujeto de derechos.

El compromiso colectivo es el único camino posible. Desde Valle de Uco, con la voz de FM Vínculos, decimos fuerte: no la olvidamos, y elegimos hablar de esto.

5 de septiembre de 2025. FM VINCULOS
Compartir en redes sociales