La ciencia con perspectiva de género: nuevo episodio de Elegimos Hablar de Esto

Esta semana en FM Vínculos, desde el programa Elegimos Hablar de Esto, surgió una emisión que resonó con fuerza: “La ciencia tiene voz de mujer”, una iniciativa conjunta entre el IES Valle de Uco y el IES Vera Peñaloza de San Carlos. Moderado por Liliana y Lorena, el episodio puso el foco sobre el rol de la mujer en la ciencia, un tema que cobró nueva vida luego del reciente boom -viral en redes- de la transmisión en vivo del CONICET desde Mar del Plata. La narradora, una mujer científica, se convirtió inesperadamente en referente pública, encendiendo el debate sobre la perspectiva de género en ámbitos tradicionalmente masculinos.

En la emisión se abordó el reciente desarrollo de un nuevo espéculo ginecológico ergonómico, diseñado en los Países Bajos por ingenieras de la Universidad de Delft. Este dispositivo, distinto al tradicional y frío instrumentario metálico, introduce una forma triangular de apertura que evita el colapso de las paredes vaginales, mejora la visibilidad durante los exámenes y, sobre todo, alivia el miedo y dolor asociados a su uso. Una innovación que no solo moderniza la práctica médica, sino que representa una mirada centrada en el bienestar de la mujer.

Para enriquecer la conversación, Liliana y Lorena invitaron a participar del diálogo a Nabila María Gómez Mansur, mendocina, bióloga molecular, docente del CONICET e integrante de redes de divulgación como Femiciencia. Su trayectoria es vasta: trabajó en educación universitaria, en innovaciones pedagógicas —como el uso de plataformas digitales interactivas en la UBA— y es autora de proyectos en biotecnología vegetal en IQUIFIB-CONICET En la emisión, Nabila abordó temas clave como: la desigualdad y acceso: estadísticas sobre la participación de mujeres en carreras científicas en Argentina, barreras estructurales que persisten en la academia y en la investigación. Experiencias personales: compartió su recorrido académico y profesional, y cómo lidió con estereotipos o frenos de género. Educación inclusiva: reflexionó sobre cómo las instituciones educativas (como los IES que impulsan el programa) pueden fomentar vocaciones científicas en mujeres jóvenes.

La voz de Nabila Gómez Mansur, con su bagaje académico y compromiso con la divulgación, aporta no solo contenido riguroso, sino experiencias vivas que inspiran y abren puertas. En conjunto, el episodio proyecta una señal potente: la ciencia no solo se hace, también se piensa, se siente y se cuenta desde la perspectiva de la mujer.

Elegimos Hablar de Esto, todas las semanas un nuevo episodio en FM Vínculos.

12 de agosto de 2025. FM VINCULOS
Compartir en redes sociales