Prácticas y Visitas Activas: Tec. Sup. en Enología e Industrias de los Alimentos

Estudiantes realizaron visitas a las empresas Arpex, Veralia y Finca Flichman, y compartieron su experiencia en Multiverso IES. El programa institucional de FM Vínculos recibió a las estudiantes de tercer año de la tecnicatura: Guadalupe Aguirre, Luciana Brantiz y Gisela Guaquinchay, acompañadas por la docente Paula Villanueva, quienes comentaron sus experiencias en cada visita realizada desde los módulos de Gestión en la Estabilización de Vinos y Gestión de la Crianza de Vinos.

Al iniciar la entrevista, mencionaron que su recorrido comenzó en Arpex, una empresa dedicada a la venta y distribución de productos enológicos (nutrientes, levaduras) e insumos secos (botellas, corchos, cápsulas, entre otros) para el fraccionamiento. “Quedamos agradecidas con la empresa porque nos recibió y proporcionó insumos enológicos para realizar los ensayos del vino que estamos elaborando” expresaron.

Posteriormente, visitaron Finca Flichman, que cuenta con la bodega más antigua de Argentina en trayectoria de mercado local e internacional. Los estudiantes fueron guiados por el ingeniero Rogelio Rabino, quien comenzó narrando la historia de la bodega. Luego realizaron un recorrido por las instalaciones, donde conocieron las funciones innovadoras: “Tienen unos tanques automatizados, una bomba que hace el remontaje automáticamente, regulando la temperatura, y descube automático” contó una de las estudiantes.

El recorrido finalizó con una degustación que permitió aplicar los conocimientos adquiridos, enriqueciendo la dinámica de la práctica.

La última visita fue a la empresa Veralia, donde fueron recibidos por Alejandra Merin, quien proporcionó todos los elementos de protección, ya que se trata de una planta de elaboración de envases de vidrio para el sector vitivinícola. En esta instancia, los estudiantes observaron cada proceso, desde la selección de la materia prima hasta la transformación y formas de los envases.

Las estudiantes destacaron que cada recorrido complementó sus aprendizajes: “Nos llamó mucho la atención la tecnología de las empresas, cada una con su particularidad, desde la máquina que hace bozales, hasta la tecnología de la finca que no se ve en el Valle de Uco. Ellos tienen trabajos que son manuales automatizados y, bueno, de las botellas ni hablar, nos impresionó mucho”.

Las visitas de estudio tienen como objetivo implementar las teorías de los módulos de manera vinculada a las prácticas, permitiendo cerrar el aprendizaje de cada estudiante y aplicar los conocimientos adquiridos en la producción del vino institucional en el que están trabajando arduamente.

Las entrevistadas aprovecharon la ocasión para invitar a la comunidad a conocer su producción: “Los invitamos a conocer nuestro vino. Hemos elaborado nuestra propia etiqueta y vamos a ser la primera promoción que saldrá con su vino y etiqueta propia. Realizaremos una degustación el 7 de diciembre en el IESVU.” finalizaron.

31 de octubre de 2024. FM VINCULOS
Compartir en redes sociales