Salud Mental en el aula: Reflexiones y aprendizajes desde el IES 9-015

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el 10 de septiembre, el programa institucional de FM Vínculos, “Multiverso IES”, recibimos a estudiantes de 3er año de Enfermería Profesional del IES 9-015. En este encuentro, se abordaron temas sobre la salud mental, poniendo de relieve la importancia de este aspecto en el bienestar general de las personas.

Los estudiantes comenzaron su intervención explicando qué es la salud mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus capacidades, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida y es capaz de contribuir a su comunidad. A pesar de esta definición positiva, las estadísticas actuales sobre la salud mental en América son alarmantes, con un aumento en los casos de depresión y ansiedad, especialmente entre los jóvenes.

En Argentina, la Ley 26.657 de Salud Mental juega un papel fundamental en la protección de los derechos de las personas con padecimientos mentales. Esta legislación busca garantizar el acceso a servicios de salud mental adecuados y promueve la desestigmatización de los trastornos mentales. Algunos de los puntos más importantes de esta ley incluyen el derecho a recibir atención integral, la prohibición de prácticas coercitivas y la promoción de la inclusión social de las personas con problemas de salud mental.

El rol del enfermero en este contexto es esencial. Estos profesionales son los primeros en identificar y atender a pacientes con problemas mentales, brindando apoyo y orientación durante las crisis. La formación de los estudiantes en carreras humanísticas es vital para preparar a futuros profesionales que puedan entender y empatizar con las complejidades de la salud mental.

Durante la charla, los estudiantes también compartieron estrategias sobre cómo proceder adecuadamente ante ataques de ansiedad o crisis en personas con patologías mentales. Subrayaron la importancia de mantener la calma, escuchar activamente y ofrecer un ambiente seguro.

Asimismo, se enfatizó la necesidad de tratar temas relacionados con la salud mental con psicólogos, resaltando que la salud mental tiene el mismo peso que la salud física. Se discutieron instituciones que brindan apoyo y tratamiento a personas con trastornos mentales, y se desmintieron varios mitos que aún persisten en la sociedad.

Finalmente, los estudiantes hicieron un llamado a la comunidad sobre la importancia de pedir ayuda y de compartir lo que nos sucede. Hablar de nuestras emociones y buscar apoyo no solo es un signo de fortaleza, sino una necesidad humana esencial.

Este encuentro en Multiverso IES fue una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la salud mental y reafirmar el compromiso con el bienestar. La educación y la sensibilización son pasos fundamentales hacia una sociedad más comprensiva y solidaria.

16 de octubre de 2024. FM VINCULOS
Compartir en redes sociales