La virtualidad, espacio de encuentros y oportunidades.
Pablo Sebastián Oliva, tiene 34 años y cursa la Tec. Sup. en Viticultura y Enología. Es Bioquímico y trabaja como Técnico de Laboratorio Vitivinícola y de Alcoholes en la Delegación Córdoba del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
1. -¿Cómo es la experiencia de estudiar a distancia una Tecnicatura en Enología?
La experiencia de estudiar a distancia es completamente nueva y representa un gran desafío, ya que depende puramente del esfuerzo y la motivación que uno quiera ponerle a la carrera. Para mí ha sido una experiencia muy gratificante, porque más allá de los altibajos, me ha dado acceso a conocimientos que de otra forma no podría tener. Si bien soy profesional (Bioquímico), la preparación formal en un área totalmente desconocida para mí, hasta hace poco tiempo, hubiera sido difícil de encarar por otros medios.
2. – ¿Ya has realizado instancias de Prácticas Profesionales en Mendoza? Contanos tu experiencia.
He asistido varias veces a las prácticas en la provincia de Mendoza y en una oportunidad acá en Córdoba. Nuevamente fue una experiencia muy enriquecedora ya que todo lo que pude ver y conocer allá, acá en Córdoba no existe.
Poder escuchar a los profesionales, la experiencia que ellos han adquirido con el tiempo es impagable. Estas instancias presenciales de práctica es como la materialización de todo lo que uno tiene leído, estudiado y dando vueltas en la cabeza. Se empiezan a atar hilos y relacionar las cosas. Es muy importante en el proceso de aprendizaje ya que permite entender y fijar los conocimientos.
3. – ¿Para qué crees que te sirven estas prácticas profesionales?
Las prácticas sirven para materializar los conceptos. Al ser una carrera a distancia, uno puede pensar que muchas de las cosas son abstractas y están ahí como dando vueltas en el aire. En esta instancia (prácticas profesionales) los conocimientos toman forma, cuerpo y comienzan a materializarse. Por otro lado, es una oportunidad única (y siempre bien aprovechada) de crear lazos entre compañeros de trabajo-estudio y también con el equipo docente de IES.
4. – ¿Cómo has sentido la recepción del equipo docente y directivo del IES Valle de Uco?
En todas las instancias, la colaboración de las autoridades, los profesores y la Referente de Sede de EaD, Lic. Marina Ficcardi, ha sido muy importante, siempre nos han hecho sentir muy bien, cómodos, contenidos ya que demuestran que están preocupados por nuestro desarrollo académico.
Todo el equipo siempre ha sido muy amable. Nos acompañaron en todo momento y se han preocupado para que todo lo que hiciéramos nos diera buenos resultados. Siempre muy organizado y acompañados por profesionales excelentes.
5. – ¿Cómo ha sido la vinculación con los compañeros del resto del país? ¿Qué te deja ésta experiencia?
La vinculación ha sido excelente. En una institución tan segregada, física y cultural y generacionalmente, esta es casi la única oportunidad de conocer a los compañeros de trabajo que están repartidos en el resto del país. Hemos hablado mucho, nos divertimos y compartimos experiencias tanto en la vida laboral, personal como académica. Rescatamos que a pesar de las distancias, a todos nos pasan más o menos las mismas cosas y reafirmamos el apoyo que debemos darnos como compañeros.
6. – ¿Qué aportes podrías hacer para la mejora de la oferta de la Educación a Distancia que brindamos?
En general, todo lo que hacen está muy bien. En casos muy puntuales, creo que hay que revisar el material didáctico de estudio, ampliándolo y reforzándolo con los videos tutoriales que producen los propios docentes-tutores. Los videos tutoriales publicados en el canal de youtube del IESVU son muy buenos y sirven mucho, es una buena manera de acortar las distancias.