Nuestra casa común, ambiente hoy

Por Ing. Agr.  Rafael Lucas Pinto Docente de la Tecnicatura Sup. Agronómica U.A. San Rafael.

Han pasado más de 40 años del informe sobre el estado del medio ambiente global. En plena época de la guerra fría, entre potencias que tenían un potencial militar para destruir al mundo 20 veces.

Esas potencias explotaban, y lo siguen haciendo, el ambiente (natural y social) en sus países, además continúan colonizando al mundo y expoliando los recursos naturales.

Hoy, las compañías multinacionales se encargaron de globalizar el sistema de abuso de la tierra, y de su gente. Producto de estos manejos, nos encontramos en el  más degradado y desigual período de la historia de la humanidad.

Los pueblos que viven, en y de la tierra que habitan, siguen en lucha por cuidar sus recursos y su salud. Los mercaderes sin patria, de adentro y de afuera, abusan, cada vez más, con métodos sofisticados, hasta hacernos creer que existe una única manera de vivir.Mientras tanto, los pueblos y sus profetas alzan las voces en defensa de la tierra y su gente.

La filosofía del “Buen Vivir” andino, se junta con las voces de los pueblos del mundo en defensa de la vida.

El cuidado de la “Casa Común” es nuestro desafío como pueblo y como profesionales. Queremos vivir en una tierra más sana y justa.Justicia es el nuevo nombre de la Paz.

Una nueva ética ambiental, la lucha por “Tierra, techo y trabajo” para todos es nuestro norte para poder cuidar la vida. Toda la VIDA. La humana y la de todo nuestro entorno.

Construiremos la paz y la cooperación para mantener la calidad de la vida humana.

Lecturas recomendadas:

Francisco, Papa (2015) Laudato sí: sobre el cuidado de la Casa Común.1ª Edición, Conferencia episcopal argentina, oficina del libro. Buenos aires, 192pág.

+  Odum, E. (1995) Ecología, peligra la vida 2ª Edición. ed. Interamericana.Mc Graw-Hill. México, 268 pág. (traducido de Ecology and Our Endangered Life-Support Systems)

20 de septiembre de 2016. Noticias
Compartir en redes sociales