UN LABORATORIO MODELO Y EN MOVIMIENTO

Nuestro laboratorio de Ciencias Básicas es sin dudas, uno de los espacios más actractivos de nuestro IES. No solo por por el equipamiento de útlima generación que posee, sino también por el cuidado y mantenimiento que con mucho trabajo se lleva adelante.
Su equipo de profesionales está a cargo de la Bromatóloga Rosana Reynoso, y la acompaña un staff entusiasta. Cecilia Di Cesáre, Técnica Enóloga, a cargo del droguero, sector enológico y referente de Prácticas en el trabajo con estudiantes ; Martina Sinzano, Técnica Enóloga a cargo del mantenimiento de equipos y ayudante en practicas; la Técnica en Análisis Clínicos, Ayelen Curbelo, quién tiene la responsabilidad del Gabinete de Enfermería Profesional. También bajo la órbita del laboratorio, aunque en otro espacio físico, encontramos al Técnico Martín Bolzán a cargo del Pañol de herramientas y equipos de la Bodega Experimental e insumos de industrias, y de tecnicaturas como Agronómica y Mecatrónica,
Durante 2017 el Laboratorio ha sostenido una política de mayor apertura, tanto hacia diversas carreras y áreas, como hacia la comunidad en general. En este sentido podemos destacar el incremento de su uso, por parte de estudiantes de Enología, carrera que ha incorporado al laboratorio a espacios curriculares como Práctica Profesional II, Profitología y Materias primas, Microbiología Aplicada, Enotecnología I y Bromatología del 2° año; Química Analítica, Práctica Profesional III y Enoteconlogía II del 3° año.
Pero también se ha incrementado la presencia de estudiantes de Enfermería Profesional de ambos turnos, mañana y tarde, no solo en el uso de elementos del Gabinete, como simuladores e insumos, sino también en la incorporación de prácticas para el espacio Físico-Química Aplicada del 1° año de la carrera.
El espacio ha sido dispuesto también para el uso de las Unidades Académicas durante 2017.
En cuanto a las elaboraciones realizadas, han sido novedad la producción de aceto balsámico, conservas de durazno y tomate, dulces, todas ellas con un proceso riguroso de control bromatológico. Se sumaron también el análisis de vinos de estudiantes que lo hacen de manera independiente, de escuelas secundarias como el Colegio Don Bosco y el análisis de pickles.
El Área de Investigación es otro actor novedoso en este 2017 del Laboratorio. Durante el segundo cuatrimestre se realizaron talleres de Análisis de Suelo, a cargo de la Prof. Gisela Fontana y se espera poder seguir brindando un espacio cómodo que contenga estas actividades, para las cuales fue necesaria una inversión en insumos.
La vinculación con la comunidad quedó expresa con la articulación de visitas de estudiantes de escuelas secundarias del departamento, que tienen por objetivo hacer oferta académica y visibilizar la institución. De estas visitas participan nuestros estudiantes de Enología, quienes se transforman en capacitadores de los visitantes. En este sentido para 2018, el equipo del Laboratorio, proyecta formar a nuestros estudiantes para poder encarar esta tarea con más herramientas.
Otra instancia similar se dio con alumnos-visitantes de los Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT) del departamento de San Carlos.
Si de crecimiento hablamos, debemos mencionar las inversiones del año, que en equipamiento superaron los $32.000 y en insumos de trabajo, los $4.700. El acento estuvo puesto en la incorporación de materiales para el análisis frutihortícola.
Se trabajó también fuertemente en la sistematización y digitalización de los Procedimientos de Limpieza del Equipamiento y de Higiene y limpieza del Laboratorio. Estas acciones se enmarcan en una política de Gestion de la Calidad, y colaboran al cuidado del patrimonio institucional.
El pujante equipo de trabajo proyecta un 2018 con más estudiantes dentro del laboratorio, aumentar la cantidad de horas de uso y cimentar el vínculo con la comunidad sancarlina.
Por Juan Landreau-Axioma Contenidos/Colaboró Rosana Reynoso
15 de diciembre de 2017. Boletin, Noticias
Compartir en redes sociales