Apostando a la capacitación docente de la mano de PRONAFE
CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL IES 9-015 “VALLE DE UCO”
Docentes y Coordinadores de la carrera de Enfermería Profesional, ubicada en distintas Unidades Académicas en toda la provincia participaron de dos jornadas de capacitación para conocer la funcionalidad y características de los nuevos equipos de simulación adquiridos por la institución.
La convocatoria fue en la Sede Central, ubicada en La Consulta, San Carlos los días 25 y 26 de abril. Allí el responsable de la empresa TECNOEDU proveedora de los simuladores, impartió la capacitación en las que se enseñó a los docentes el manejo adecuado y los alcances de esta tecnología de última generación. Los materiales utilizados fueron los adquiridos recientemente gracias a las líneas de financiamiento del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) que pertenece al Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica (INET).
La Rectora Dra. Andrea Suárez, sostuvo que: “es inédito que surja esta partida de dinero y de apoyo a la carrera. Rara vez se vio en nuestra historia. Así que debemos aprovechar las instancias de incentivo al espacio. De nada sirve que esto esté aquí si no atendemos al impacto pedagógico que buscamos a través del buen uso”. La obtención del material se dio en el marco del incentivo nacional a la generación de nuev@s enfermer@s para el sistema de Salud Pública.
El capacitador, Ricardo Montini, tuvo como objetivo transmitir las formas adecuadas que existen para manipular los costosos elementos que serán utilizados para las prácticas de estudiantes de Enfermería en toda la provincia. Los asistentes realizaron las prácticas con los simuladores bajo la consigna de que “el simulador es el paciente”. De que esa intervención es una simulación de un alto grado de realismo, gracias a que los aparatos cuentan con una serie sensores y software que permiten recrear las condiciones de trabajo del campo profesional.
“Capacitar es fundamental porque el material está para usarse y es una manera de trabajar sobre el perfil profesional. Sabemos que el norte de la Enfermería es profesionalizar, y la gran deuda era el equipamiento. Es nuestra responsabilidad como agentes del Estado trabajar de esta manera para potenciar la educación y la práctica de los estudiantes” puntualizó la Vicerrectora Académica, Magter. María Elena Salomón.
“De nuestra parte hubo mucho entusiasmo por participar. Fuimos 6 profesores de Rivadavia y coincidimos en que los materiales son muy didácticos ya que podemos ahondar en la práctica. Siempre tuvimos bastante teoría y poca práctica, ahora esto nos ha entusiasmado y esperamos en poco tiempo contar con un espacio mayor para recibir el material” relató Beatriz Montenegro, coordinadora disciplinar de la Unidad Académica Rivadavia sobre la reciente disponibilidad de nuevos espacios físicos en el departamento del este. La Lic. Carmen Rosas, coordinadora disciplinar de la Unidad Académica Santa Rosa, comentó: “Doy gracias por la oportunidad de poder trabajar con este grupo de personas en una capacitación que fue muy didáctica. Valoramos el esfuerzo que la institución y el estado hacen. Ya lo hemos trasmitido a todo el alumnado que espera ansioso por recibir los materiales para seguir aprendiendo”.
La formación para el trabajo, la educación técnica de calidad y el compromiso de la institución, son los pilares que permiten que le IES 9-015 Valle de Uco siga creciendo y que sus egresados sean solicitados por el sistema de salud público y privado, gracias a la lata calificación para desempeñarse en la Enfermería Profesional.