CLICK, CLICK… ¡¡¡YA PODÉS RENDIR!!!

A vuelo de pájaro, parecería que el que terminó ha sido un período de mesas como cualquier otro, pero no fue así. Pasaron cosas. En la Unidad Académica Lagomaggiore, una de las de mayor matrícula de todo nuestro IES (alrededor de 500 estudiantes) se realizó con mucho éxito la experiencia piloto de “inscripciones on line a las mesas”.

¿Con qué herramienta?

Es un sistema muy sencillo y accesible desde smartphones/celulares o desde cualquier PC o netbook, siempre y cuando estemos conectados a internet, wi-fi o tengamos “datos” disponibles. Se basa en el llenado de un Formulario de Google Docs. Esta herramienta es de acceso, libre y puede usarla cualquier persona que obtenga al link necesario.

¿Cómo funciona?

La Coordinación de cada carrera circula vía whatsapp los links de cada formulario. Luego cada estudiante hace su inscripción personal. El estudiante recibe su comprobante vía mail… y listo!!!

En diálogo con el Prof. Sebastián Fozzati, Coordinador General de la UA  nos contó de qué va la propuesta: “El objetivo es básicamente brindar un mejor servicio a les estudiantes y eficientizar el trabajo de la bedelía, además de restar stress laboral a las compañeras que hacen estas tareas. Por otro lado esto ha generado mayor conciencia en cada estudiante sobre su situación académica y trayectoria”

Al momento de la inscripción l@s estudiantes, declaran bajo juramento conocer su situación académica, sus regularidades y correlatividades necesarias. Esto generó, que chicos que antes no prestaban mucha atención a ello (pues desde bedelía se controlaba tal situación) ahora se hayan informado con tiempo y claridad.

La Bedel Karen Casteluchi, nos cuenta que se redujo notablemente el número de estudiantes que se borran de las mesas: “Al parecer los chicos toman con más cautela la decisión de inscribirse, con este nuevo sistema. En la administración nos pudimos poner al día con cosas atrasadas, con el tiempo que nos dejó disponible esta nueva forma”

Los tiempos para la inscripción son los mismos que antes. Abre el turno de mesas y están disponibles todos los Formularios de todas las mesa de examen y van cerrando 48hs antes, según corresponda.

Cristina Fochezatto, compañera del Área Social comentó que esto “favorece la autogestión por parte de cada uno y genera mayor responsabilidad en los chicos”

Durante el turno vespertino, se dispuso de tiempo para  salvar dudas y capacitar a quienes lo necesitaran. En palabras de la bedel Haydé Aguayo, “Esto funcionó muy bien. Nosotros los guiamos en la autogestión. Much@s estudiantes grandes, llegaron con dudas y resistencias, pero cuando vieron la facilidad y sencillez, se entusiasmaron. Luego entre ellos, se van capacitando, por eso no tuvimos gran demanda.

 

Estudiantes: Aportes y beneficios

Joan Zalazar, estudiante de 3° año de Enfermería nos decía “Ahorré mucho tiempo con este método. También ayuda a la economía al no tener que venir al Instituto”.

Florencia Martínez, estudiante de 2° año de Laboratorio y Análisis Clínicos “Es buenísimo, mucho más fácil, rápido, se puede hacer con el celu. Creo que faltó información al respecto, al menos en mi carrera. Y como aporte sería bueno que también nos podamos borrar de la mesa, de forma online… Otra cosa que sería muy buena, es tener una compu o celular en la bedelía que puedan usar compañeros sin acceso”

“¡¡¡Es lo mejor que pudieron haber hecho, me demoré 2 minutos en inscribirme!!!” relataba María Cristina Videla, 3° año Enfermería.

“Yo tuve algunos problemas…” dijo Gabriela Gonzalez. “Estuve en una mesa y había compañer@s con comprobante de inscripción, que no figuraban en el Acta de Examen. Cositas a mejorar, pero el resto genial”

Lago-Estudiantes-Web

Estudiante de Laboratorio y Análisis Clínicos y Enfemermería Profesional, minutos antes de rendir…

Ahorros

Entre los aspectos positivos de este nuevo servicio, también se destaca el ahorro de impresiones o fotocopias para las clásicas “fichitas de inscripción”, que se generaban en duplicado y se necesitaba papel carbónico, ya difícil de conseguir a estas alturas del SXXI. También el archivado de la documentación se hace digitalmente.

Proyecciones de mejora

La UA proyecta para el próximo Turno de Mesas publicar los Formularios en la web institucional, de manera que haya una sola ventana de acceso. Permitir el ingreso  a los docentes a los formularios, para que puedan saber la cantidad de inscriptos y realizar un tutorial explicativo de uso.

Infraestructura tecnológica: Necesidades

Si bien en mínima la necesidad de recursos físicos, aun la institución no los satisface.  Hace algunas semanas desde la Cooperadora se equipó con nuevos teléfonos celulares a las UA, pero entre sus servicios no cuentan con paquete de datos. Esta falta de mínima conectividad, no permite ofrecer soluciones a los estudiantes que no tienen conectividad o poder explicarles su uso. Por ahora las compañeras de bedelía, disponen su celular personal con datos, para favorecer el servicio. Es necesario entonces proveer institucionalmente, de paquete de datos para que pueda seguir creciendo la propuesta.

¿Modelo a seguir?

La experiencia que contamos en esta nota, ha sido piloto: una prueba. La intención es implementar el sistema  a lo largo de la provincia, en todas las UA y Sede Central. Poner las nuevas tecnologías al servicio del estudiante y la eficiencia del trabajo, también es tarea de educación superior.

Destacamos el trabajo de todos los compañeros de la UA y su espíritu precursor en esta propuesta.

Por Juan Landreau-AXIOMA Contenidos

22 de agosto de 2018. Noticias
Compartir en redes sociales