El capitán del aire… Entrevista a Dario Mugneco
Bien podría referenciárselo de esa manera a Darío Mugneco, quien no está específicamente al mando de una nave voladora, pero sí de la consola de musicalización y organización de la FM Vínculos del IESVU. Darío surca el aire del valle a diario, invitándonos a disfrutar, relajarnos, informarnos y transportarnos a este fascinante mundo de uno de los más populares medios de comunicación.
Pero este creativo comunicador que realizó sus estudios en nuestro instituto, no se detiene allí y forma parte de la producción, realización y hasta conducción de algunos de los programas que conforman la grilla de FM Vínculos, siendo además uno de los fundadores del diario digital La Matriz.
Basta toparse con Darío o algunos de sus ‘socios’, el equipo de jóvenes entusiastas que están abocados a posicionar a la radio del IES entre las más referenciadas del Valle de Uco, para contagiarse un poco de la pasión y el empuje que ponen en su trabajo.
1- Contanos un poco cómo llegaste a FM Vínculos y qué hacés allí.
Llegar, creo que llegué como todos los estudiantes de la carrera que han tenido la gran oportunidad de participar en una radio propia, para practicar y plasmar algo de lo teórico. Pero llegar a formar parte del equipo que gestiona la radio, creo que fue una de las grandes chances que he tenido, no lo había planeado y nunca me imaginé haciendo algo así. Supongo que a lo largo de la carrera se afilan ciertas aptitudes y eso perfila a una persona para diferentes tareas. Siempre agradezco a nuestro IES por haberme preparado y sobre todo por dar oportunidad a los egresados y estudiantes de cada carrera para poner en marcha lo visto en las aulas.
En la radio lo que hago es la operación técnica, el armado de las artísticas y spots, junto con la edición de programas radiales que lo requieran. Además enseño a los chicos y chicas que se interesan por la operación técnica, para que además tengan conocimientos en esa arista del mundo radial. Por otro lado, también trato de llevar adelante junto a la Referente Jurisdiccional de la radio, Geraldine De Marchi, todo lo que es la identidad institucional y la organización de algunos programas que se emiten actualmente.
2- ¿Durante el cursado de la carrera de Comunicación Social, ya perfilabas tu futuro como comunicador?
En realidad no, desde un principio creo que a todos nos pasó, eso de estar en la nebulosa entre la secundaria, el terciario y la preocupación por un futuro profesional. Fue en segundo año que recién empecé a idear un posible futuro como comunicador ya que la carrera en esta etapa comienza a abrir las posibilidades del Comunicador Social. Pero en tercero ya tenía proyectos armados como el Diario La Matriz, que empezaba a gestarse junto a otra compañera de la carrera Mariana Santarossa. Hoy en día estoy en la radio, el diario y con miras a plasmar un canal audiovisual del Diario como “video-notas”, que ya está funcionando. Estamos pisando casi todas las ramas de la comunicación, y creo que el IES fue, es y será una pilar fundamental para todo lo que proyectemos.
3- ¿Qué tiene la radio de especial en relación a los otros medios?
Primero y principal, es un medio socio-educativo, es decir que no persigue fines de lucro, a diferencia de la mayoría de las radios de la zona que priorizan lo comercial sobre el contenido y la seriedad del medio.
Nosotros en la radio estamos abocados principalmente a brindar una herramienta para canalizar conceptos de todas las carreras del Instituto y por otro lado, otorgar a la comunidad un espacio para que se difundan ideas de otras entidades y personas que quieran o necesiten comunicar algo, siempre con la seriedad y responsabilidad que se merece, por eso acompañamos cada proyecto radial desde el principio.
Por último y no menos importante, dentro de la FM Vínculos somos una familia de grandes amigos y profesionales, eso creo que es fundamental para el funcionamiento diario de la radio. Trabajamos con pasión y placer, y eso se ve reflejado en los avances que ha tenido la radio en tan solo un año y medio de vida.
4- Si bien terminaste ya tus estudios, seguís capacitándote de manera continua ¿qué importancia tiene esto en una profesión como la tuya?
Es muy importante, sobre todo teniendo en cuenta que nuestra profesión está muy relacionada con las nuevas tecnologías, estar actualizado en eso es fundamental. Por otro lado, participar en cursos o charlas relacionadas a la Comunicación, abre mucho la mente y afianza conceptos. Sin embargo, creo que la principal capacitación de todo comunicador es la lectura, no sólo de temas que incluyan a la comunicación como contenido; además de instruirse uno amplía el léxico y precisa percepciones que por ahí no están del todo claras. Después claro, la práctica, escribir ideas y socializar es también una manera de formarse como profesional.
5- ¿Qué rol cumplen el IESVU, tus profes y ex compañeros en tu carrera?
Como dije anteriormente, el IES VU y los profes, son un pilar fundamental, no sólo por la calidad de educación que se brinda, sino por el lado humano y las oportunidades que generan. Uno se siente feliz al saber que más allá de que se terminen los estudios, hay una institución y un grupo de profes dispuestos a ayudar y respaldar cualquier problema u oportunidad que surja en nuestro camino profesional.
6- ¿Qué te imaginás haciendo en diez años?
¡Tantas cosas! (ríe) En un principio pensaba mucho en eso, hoy en día me he dado cuenta que el futuro es el minuto que ya pasó, y se forma a partir de las decisiones que tomemos a cada segundo. En diez años espero seguir creciendo profesionalmente, brindarle todo a la radio para que cumpla la visión planteada y que el Diario sea una fuente de trabajo para mí y otras personas que se animen a sumarse al proyecto.
7- Sos un fiel testimonio de la salida laboral que tiene la carrera de comunicación ¿qué le dirías a las chicas y chicos que tienen muchas ganas de estudiar, pero justamente ese aspecto les genera muchas dudas?
Primero les diría que se informen bien cuál es la tarea que realiza un Comunicador Social antes de ingresar a estudiar, muchos piensan que es escribir en un diario y hablar en radio. La Comunicación es mucho más que eso, para mi es el ámbito que hoy en día tiene más salida laboral y que además brinda muchas satisfacciones personales en esa búsqueda de autorrealización. Es una carrera que abre mundos e ideas; las oportunidades de trabajo están constantemente y hoy en día se demanda mucho trabajo serio, de calidad y responsable de comunicación, se trata solamente de persistir, apasionarse y mantenerse alerta ante todo.
Ahí va el Capitán Beto por el espacio, con su nave de fibra hecha en Haedo. Ayer colectivero, hoy amo entre los amos del aire.
El anillo del capitán Beto
Luis Alberto Spinetta