El comunicador/a social: pasión y trabajo

El comunicador social, su pasión y sus áreas de trabajo
Por Rolando Mur. Estudiante de 2° Año de la Tec. Sup. en Comunicación Social
Un acercamiento a los roles del profesional de la comunicación y su impronta en la sociedad actual.
Principalmente, haremos mención sobre los distintos puntos de vistas y el escaso conocimiento que algunos tienen sobre el rol del Comunicador Social.
Sabemos bien que se ha estigmatizado a estos profesionales creyendo que solo trabajan en periodismo. Sin siquiera conocer que, el periodismo, o los medios de comunicación, son solo algunos de los lugares o trabajos en los que se pueden desarrollar.
Conozcamos que el comunicador, además de manejar información y darla a conocer; también puede ser el mediador entre el problema y la solución de una comunidad. La cual, quizás, no es consciente de esta problemática. Por lo tanto, la persona que se dedique a cumplir este rol se lo considerara “virtuoso” o “talentoso” para dar a conocer estos inconvenientes y de esta manera brindar ideas para desarrollarlas y, también, trabajar con la comunidad ofreciendo una gran cantidad de formas para solucionar las problemáticas analizadas y visualizadas.
De esta manera podríamos decir que se engrandece la escasa mirada sobre lo que podría realizar un Comunicador Social ya que, entendemos que es una persona capaz de solucionar problemas junto a la comunidad.
Podríamos nombrar muchas otras tareas que realiza éste profesional pues, la comunicación es un campo teórico que admite ser mirado desde distintas ciencias y puntos de vistas. Por lo tanto, no existe escenario en el que un comunicador no pueda ofrecer soluciones.
Pero, por otro lado, ¿cómo dar a conocer la labor del Comunicador Social a la sociedad? Pues, este profesional además de ser virtuoso y talentoso en todas sus áreas de trabajo (por nombrarlo de alguna manera), podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que es él mismo quien debe implementar la manera de dar a conocer lo que hace, a través de su pasión.
¿Cómo ser un gran Comunicador Social? De la siguiente manera, citemos a Javier Cabreiros, doctor en Comunicación, quien dice que: “Los grandes comunicadores no trabajan para mejorar la comunicación, trabajan para mejorar lo que son y, entonces, luego lo comunican. Lo fundamental es ser. Llegó la hora de ser” ¿Qué pretende explicarnos con esto? Lo que nos dice es que tenemos que ser como somos. De esta manera, lograremos formarnos como buenas personas. Y, ahí sí… ¡lograremos comunicar bien!
Entonces, la única manera que tenemos, además de pasión y otras cosas, con las cuales podríamos dar a conocer nuestra labor, es haciéndolo como nosotros somos, con placer, amor y pasión. ¡Gritemos a los cuatro vientos si es necesario que somos comunicadores sociales, de qué estamos hechos y qué podemos aportar a todo el mundo desde nuestra profesión! Porque “los grandes comunicadores no trabajan para comunicar mejor; sino que trabajan para ser mejores personas y por eso comunican bien”.
Concluyamos que, el Comunicador Social, además de ser una persona capaz, también tiene que ser un apasionado de todo lo que realmente hace y trabajar para ser una gran persona, para comunicar y dar a conocer lo que hace de la mejor manera.
Corrección: Lic. Prof. Victoria Navicelli
14 de mayo de 2018. Noticias
Compartir en redes sociales