ESTUDIANTES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

El impacto de la Tec. Sup. en Administración Pública en las comunidades

Sabrina Guzmán Gil, es una joven entusiasta, emprendedora de 29 años. Cuando la consultamos para realizar esta nota, nos sorprendió su disposición y alegría, valores que hoy dicen mucho.
Estudiante de la Tec. Sup. en Administración Pública, ya terminó de cursar y está a algunas materias de recibir el título. Oriunda de Tupungato, Sabrina viajó durante 3 años a nuestra Unidad Académica Tunuyán, donde brindamos la carrera, pública, gratuita y de calidad.
Junto a otros jóvenes participó en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz del Programa de Voluntariado Legislativo, que es impulsado por Fundación para el Desarrollo Cívico Ciudadano. Se encuentra enmarcado en la Ley Nacional de Voluntariado Social Nº 25.855. Representa una instancia pedagógica, destinada a vecinos y vecinas, para resolución de los problemas que les son comunes. Se ofrecen herramientas técnicas que posibilitan construir políticas públicas y ponerlas a disposición del concejo municipal, la legislatura provincial o el congreso nacional.

 Sabrina (centro) junto a sus compañeros del proyecto.
En este marco Sabrina, conformó un grupo con otros jóvenes estudiantes y trabajaron sobre una de las temáticas propuestas: Medio Ambiente y recursos renovables.
Con el correr de los encuentros, el grupo fue tomando forma y comenzaron con la idea de trabajar en la optimización del uso del agua en comedores comunitarios del oeste del departamento, en donde escasea el servicio de agua potable. Vista la potencialidad y viabilidad de la temática decidieron extenderla a toda la comunidad.
El tratamiento de aguas grises para su reutilización en riego y usos de consumo no humano, como puede ser lavar un auto, el patio y rellenar la mochila de los inodoros, resultó el tema final de proyecto. Las aguas grises son las residuales de lavamanos, ducha, lavarropas y lavaplatos. La propuesta es reciclarlas a través de biodigestores y filtros caseros que son relativamente sencillos de hacer.
El futuro del proyecto puede recaer en una ordenanza municipal, para promover su implementación domiciliaria. Y acá es donde el estudio da Sabrina empieza a tallar fuerte.
¿Cuáles fueron los aportes que pudiste hacer al proyecto desde la Administración Pública?
La verdad que muchos. Siento que la tecnicatura me ha brindado muy buenas herramientas. Creo que lo más importante fue el aporte que hice respecto del diseño, armado y redacción del proyecto. En este sentido mis profesores fueron muy exigentes y eso ha tenido sus frutos (…) Por otra parte haber aprendido a trabajar mucho en equipo también fue de gran ayuda. Desde la coordinación se hace mucho hincapié en esto.
¿Cómo ves el futuro laboral para cuando egreses?
“Creo que el horizonte para nuestra carrera es bueno. Tenemos un amplio campo parar desarrollarnos. A veces la gente confunde Administración Pública con Administración de Empresas, y son cosas muy distintas. La administración de la cosa pública tiene que tener una visión mucho más amplia.
Este proyecto nos ha dado mucha visibilidad, quizás en su implementación podamos generar alguna fuente de trabajo.”
Consultada sobre las fortalezas que ve en la carrera comentó:
“Mis estudios me permitieron descubrir y contar con herramientas para gestionar, participar, diseñar e imlemetar políticas públicas. Esto que estamos haciendo, este proyecto de Tratamiento y reciclado de aguas grises, lo hemos pensado como una política pública, en tanto que intenta concientizar a las comunidades sobre el uso del agua en tiempos de emergencia hídrica (…) Quiero agregar también que yo, y por tanto este proyecto, somos producto de la educación pública superior de Mendoza. Estoy en contra de la Res 2010 de la DGE y la designación de carreras prioritarias, considero que puede vulnerar el derecho a estudiar y elegir libremente una carrera.”
Interesante camino hecho por esta estudiante, para tomar como ejemplo. El Programa de Voluntariado Legislativo está presente en vatios municipios, entre ellos el de Tunuyán. En el siguiente link más información al respecto. https://voluntariadolegislativo.org/somos/
Resulta llamativo también que la Coordinación General de Educación Superior no haya considerado la Tec. Sup. en Administración Pública como prioritaria, teniendo en cuenta la intención de la actual administración provincial en capacitar y realizar el ingreso por concurso de los futuros trabajadores del estado.
Nuestro IES se encuentra en condiciones de brindar ese aporte, con años de experiencia formando administradores y administradoras de lo público. La Administración Pública entendida como una carrera de servicio a la comunidad, como usina de políticas públicas para nuestros municipios y como transformadora de la conciencia de la sociedad. Una sociedad que debe reconocer su participación como algo transformador de vida cotidiana y en beneficio de la comunidad, de la igualdad, de la conservación conquista de nuevos derechos.
AXIOMA Contenidos
5 de septiembre de 2018. Noticias
Compartir en redes sociales