“RECICLAMATE” SIGUE ADELANTE CON GRAN ACEPTACIÓN

Reciclamate sigue adelante con gran aceptación

Nuestra celadora, “Sandrita” Soria -como todos la conocen- dio detalles sobre cómo impactó el proyecto “Reciclamate” que impulsó en nuestra sede junto a Graciela Vicario para  generar conciencia ambiental en nuestra comunidad.

Por Tobías Martínez, primer año de Tec. Sup. en Comunicación Social

Sandrita y Grace son celadoras de nuestro IES y estudiantes del CENS N°508 “Trabajadores de la Educación” al que asisten con el objetivo de finalizar sus estudios. La iniciativa que hoy está plasmada en Sede Central nació como un trabajo escolar que se puso en marcha a principios del año pasado bajo la consigna de realizar un proyecto que tuviera relación con una problemática ocurrida en su espacio de trabajo. Hasta hoy la iniciativa que invita a reciclar la yerba del mate en un lugar específico, y no junto con otros residuos, se mantiene gracias a la conciencia y colaboración de quienes forman parte de nuestra comunidad.

Los resultados de esta propuesta han sido muy satisfactorios ya que, como relata Sandra, todos los estudiantes y profesores se suman a la iniciativa  depositando la yerba en sus respectivos recipientes. Ellas vacían a diario todos los cestos en una bolsa para que sea retirada y llevada a la huerta orgánica donde este residuo, junto a otros orgánicos, es utilizado para crear una mezcla orgánica conocida como compost que sirve para abonar las producciones de los estudiantes de Agronomía.

Sandrita relata que junto con su compañera “no pueden creer lo grande que se ha convertido el proyecto y hasta donde está llegando”, ya que la creación de ciertos adhesivos promocionales que pueden observarse en elementos como, los termos de los miembros de la comunidad educativa circulan por muchos lugares incluso fuera del país, mejor aún para su promoción. Además destacó que por parte de los directivos del IES, existe mucho apoyo y acompañamiento para poder llevar a cabo este noble propósito.

El mensaje que pretenden dejar es: “Concientizar también para el medio ambiente, para su cuidado, de a poquito, para hacer de este planeta un lugar mejor, más limpio y cuidado para todos nosotros. Además, ayudando a concientizar a la familia misma, así juntos todos podemos, porque el planeta necesita un poco de nosotros”, señaló Sandrita sobre la intención de la iniciativa. El contenido en cuestión de los recipientes es trasladado a la finca donde los integrantes de la carrera de Agronómica la utilizan para el compost.

El proyecto impulsado por nuestras celadoras, sigue adelante para generar un lugar mejor para nosotros.

¡Muchas gracias Sandrita y Grace!

Edición Tec. Sup. Luciano Rubio

24 de agosto de 2017. Noticias
Compartir en redes sociales