SOLIDARIDAD: UN VALOR QUE NO PASA DE MODA
Por Katherina Soto, estudiante de primer año de la
Tec. Sup. en Administración Pública
Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, hablamos de solidaridad. La solidaridad es un valor de gran trascendencia para el género humano, gracias a ella se ha logrado salir adelante de las situaciones más adversas.
Ser solidario es interesarse por los demás, pero no quedando solamente en las buenas intenciones, sino esmerándose por ayudar de manera efectiva. En el Valle de Uco, abundan ejemplos de personas solidarias. Tal es el caso de los hermanos Héctor y Darío Manzano, por ejemplo, quienes ayudaron a través de una campaña radial a Roberto (de 24 años), que padece de cáncer, dos hernias de disco y sufre de desnutrición. Su padre no puede trabajar ya que es el único familiar del joven. Gracias a la difusión del caso, los oyentes uno a uno se fueron comunicando con la radio y donaron lo necesario para estos dos hombres, a lo que sumaron materiales de construcción e incluso varios propietarios de vehículos colaboraron transportando lo recaudado hacia el domicilio de los necesitados.
Este y otros tantos ejemplos nos demuestran que hay que unirse, para hacer el bien en conjunto. Y es así como muchas familias, amigos y empresas organizan eventos y trabajan esmeradamente con el único objetivo de recaudar fondos para fortalecer la importante labor altruista.
Es tan grande el poder de la solidaridad, que cuando la ponemos en práctica nos hacemos inmensamente fuertes y podemos asumir un desinteresado compromiso sin temor a los más grandes desafíos. La solidaridad cuando persigue una causa noble y justa no sólo mejora la comunidad si no que cambia al mundo, lo hace mejor, más habitable y digno.