ENFERMERÍA PROFESIONAL Y EL APORTE CONSTANTE EN PANDEMIA
La educación nunca se detuvo durante el aislamiento-distanciamiento social y nuestra carrera de Enfermería Profesional siguió adelante con un compromiso doble, ya que este sector laboral fue denominado esencial para enfrentar la pandemia por el Covid-19. Durante este 2020 las/os estudiantes siguieron recibiéndose para ingresar rápidamente al sistema sanitario, debido a la alta demanda de personal que se generó. Para el próximo 2 de diciembre, se retomarán las prácticas en toda la institución -incluidas Unidades Académicas (UA)-, como también la aplicación de estrategias que garanticen el ingreso y permanencia de nuevos estudiantes para el 2021.
Nuestro compromiso de formar para el trabajo se hizo mucho más evidente en los últimos meses: “los egresados acompañaron y sostuvieron el sistema sanitario en medio de la pandemia, muchos trabajadores se contagiaron y se necesitó suplantar a personal en momentos de mucha demanda […] nuestros egresados se destacan por su formación y por la adaptación de habilidades como comunicación y vinculación” remarcó la Licenciada, Yolanda Pozo, Coordinadora de Prácticas de Enfermería sobre cómo la carrera dio respuesta y aportó en los últimos meses.
Estamos mirando el 2021 y preparándonos para retomar el importante proceso de prácticas para estudiantes, además de garantizar la permanencia de próximas cohortes. La referente remarcó que por la nueva normalidad debió trabajarse en: generar una forma para retomar la dinámica de las aulas, trabajar en protocolos de vuelta a los sectores formativos (prácticas) garantizando una presencialidad en un 50%, estas últimas se completarán con el restante 50% en espacios de Sede Central y en cada Unidad Académica (UA) donde se cuentan con simuladores que resultan muy útiles para la adquisición de habilidades.
Sobre la tecnología de simulación clínica, Pozo aseguró que han demostrado ser una herramienta absolutamente confiable para la adquisición de habilidades. Requiere la misma responsabilidad –que frente a un paciente- pero generan prácticas seguras ya que si existiera un error en el procedimiento se puede retomar y repetir. Dicha instancia requirió un Ciclo de Formación Docente donde se realizaron Talleres de Simulación Clínica organizado justamente por la Coordinadora de Prácticas.
Los elementos destinados al espacio de simulacro fueron gestionados por la institución ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Programa Nacional de Formación en Enfermería (PRONAFE).
El contexto de la Enfermería
Los y las docentes de nuestra institución tienen una recarga de trabajo muy importante, puesto que la mayoría forman parte del sistema sanitario y eso representa un doble esfuerzo: en la virtualidad de las clases y en los nosocomios de la provincia, por ello es de destacar la labor docente realizada para el cursado y para la necesaria graduación de personas.
Nuestro IES Valle de Uco es una de las instituciones más importantes a nivel nacional en cuanto a la mátricula anual de estudiantes. Este dato es importante de destacar, por el alcance que nuestra institución ha logrado, pero también por la necesidad de contar con enfermeros/as en el sistema de salud nacional. Según la OMS, Argentina es uno de los países de la región que tiene menor tasa de Enfermeros Profesionales en relación a la de profesioanles médicos, es decir que se necesitan más personal de enfermería para atender las necesidades sanitarias.
La carrera de los y las trabajadores de Enfermería no ha sido fácil, desde el inicio de la profesión y aún hoy, se continúa velando por los derechos faltantes y por los ya adquiridos. Destacamos el invaluable aporte de docentes que, además del aula, sostuvieron el sistema sanitario local en el peor momento de la pandemia, también a los estudiantes que con mucha determinación continuaron adelante con el cursado, demostrando la vocación de servicio necesaria en estos tiempos.
AXIOMA-Contenidos