ESTUDIAR, UN PROYECTO PARA TODAS LAS EDADES
¿Es la edad un factor que interfiere en el deseo de educarse?
Según un estudio realizado en 2019 por la UCA, en alianza con la Fundación Navarro Viola y el Banco Supervielle, al 29,9% de los adultos mayores (más de 60 años) les gustaría seguir formándose. En números netos se trata de 1.800.000 personas con interés, pero solo un tercio continúa aprendiendo.
Dina tiene 70 años, y hace unas semanas atrás se recibió de Técnica Superior en Administración Pública en la Unidad Académica Tunuyán de nuestro Instituto.
La idea de estudiar surgió en el 2010 y desde ese momento fue su propósito alcanzar la meta de egresar. Hoy, mirando hacia atrás, Dina ve el camino y se siente feliz de haberlo recorrido en el IESVU.
Claudia Gamboa, Coordinadora de la TS en Administración Pública de la U.A. Tunuyán, reflexionó sobre el paso de Dina por las aulas del nuestro Instituto “es muy bueno poner en valor la trayectoria de Dina, fue una estudiante que se caracterizó por su persistencia, respeto y actitud positiva ante los cambios que se han ido desarrollando en todo este tiempo.” Respecto a la compañía y apoyo que recibió, agregó “agradezco al plantel docente, que siempre estuvo predispuesto a acompañarla a través de consultas, tutorías y adaptación a las propuestas que acordábamos para que pudiera lograr sus objetivos. Además a sus compañeros que han sido su apoyo en esta etapa.”

Desde el año 2017, en Argentina, rige la Ley 27.360 que contempla una larga serie de derechos que gozan las personas mayores. En el artículo 20 de esa ley está consagrado el derecho a la educación.
El “seguir aprendiendo” para las personas mayores, cualquiera sea la motivación, es una oportunidad de potenciar su vinculación con la realidad social y, al mismo tiempo, desarrollar sus intereses, capacidades y habilidades mentales. La educación constituye así un factor esencial no sólo para su participación activa en la sociedad, sino también para garantizarles una mejor calidad de vida. Esto presenta nuevos retos en la educación superior, que debe ser capaz de abrirse, potenciar su pertinencia social y aprovechar el enriquecimiento intergeneracional, para dar respuestas a las necesidades de una sociedad que está en permanente cambio.
Fuente: Repositorio UCA. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8282
Por Fiama Soriano –AXIOMA Contenidos
