Inscripción cerrada

Título que otorga

Técnico Superior en Gestión Integral de Recursos Hídricos

RESOLUCIÓN D.G.E.: 700/20 (DESCARGAR)

Carga horaria

  • Total de Horas cátedras: 1.660 hs.
  • Total de Horas reloj: 2.490 hs.

Modalidad de cursado

A distancia

Duración de la carrera

3 (tres) años.

Contacto: tec_sup_recursoshidricos_cevi@iesvu.edu.ar

Para más info sobre modalidad de cursado y preguntas frecuentes ingresa AQUÍ

Aporte mensual de Cooperadora

Nuestras carreras bajo modalidad a distancia tiene un aporte mensual de cooperadora, que tiene por objetivo costear la infraestructura tecnológica  nuestro Centro de Educación Virtual. Conoce todos los detalles en este LINK

Perfil profesional

Los Técnicos Superiores en Gestión Integral de Recursos Hídricos podrán desenvolverse en un campo ocupacional amplio, en cuanto podrían ser requeridos desde:

  • Empresas privadas agrícolas, agroindustriales o industriales, en tareas de asesoramiento y
    supervisión de la gestión del recurso hídrico.
  • Emprendimientos privados agrícolas, agroindustriales o industriales que necesiten tecnificar
    para optimizar la cantidad y calidad de agua utilizada.
  • Emprendimientos particulares de prestación de servicios relacionados con la planificación, el
    control y monitoreo y la ejecución de acciones para mejorar la gestión del recurso hídrico en
    sus diversos usos.
  • Organismos de planificación y ejecución (provinciales o municipales) de acciones en el marco
    del ordenamiento territorial y el uso de la tierra; actuando como asistentes técnicos en estudios
    hidrológicos e hidrogeológicos y en la ejecución de estos proyectos.
  • Organismo de control de la contaminación ambiental (provinciales o municipales), y monitoreo
    del recurso hídrico en sus diversos usos.
  • Organismos relacionados a la gestión hídrica: Departamento General de Irrigación,
    Subdelegaciones de Riego, Instituto Nacional del Agua (INA), Dirección de Hidráulica de la
    Prov. De Mendoza, Aguas y Saneamiento de Mendoza (AYSAM), EPAS, EPRES, IANIGLIACONICET, Vialidad Nacional y Provincial, Secretaría de Medioambiente, Municipios, ocupando
    cargos de planificación, control, monitoreo y ejecución de la gestión del recurso hídrico

Competencias

El Técnico Superior en Gestión Integral de Recursos Hídricos estará habilitado para:

  • A. Diagnosticar, planificar y administrar el recurso hídrico vinculado a la producción agropecuaria,
    considerando la fuente, el sistema de distribución y la infraestructura a nivel de cuenca,
    determinando la demanda hídrica en función de las condiciones topográficas, características
    del suelo y del cultivo deseado sin intervenir en los niveles de productividad
  • B. Diagnosticar, planificar, proyectar, calcular, diseñar, dirigir la instalación, instalar y mantener
    sistemas de riego y red de drenaje a nivel de propiedad productiva, en el marco de la
    sustentabilidad económica, ambiental y social de la región.
  • C. Planificar, proyectar, dirigir, ejecutar y operar sistemas de tratamiento de efluentes basados en
    procesos aeróbicos y anaeróbicos de depuración biológica, manteniendo sus instalaciones,
    maquinarias e instrumentales, en función de un análisis diagnóstico y de las ordenes y
    especificaciones; atendiendo a parámetros de calidad y especificaciones de vuelco.
  • D. Gestionar y controlar, procesos de potabilización de agua partiendo de una valoración de la
    infraestructura relacionada, desde la captación hasta la distribución, atendiendo a la normativa
    vigente.
  • E. Planificar en forma estratégica el uso y reúso del recurso hídrico a nivel local y regional,
    respecto al desarrollo socio-productivo y urbanístico con bases en la ética, la sustentabilidad y
    los marcos normativos vigentes.
  • F. Determinar la viabilidad ambiental en emprendimientos relacionados con la producción de
    bienes y servicios relacionados con el recurso hídrico, mediante la elaboración de informes
    técnicos en el marco de la responsabilidad social, la ética y en la sustentabilidad.
    G. Proyectar, calcular, dirigir, ejecutar, perforaciones para captación de agua con equipos rotativos
    o percusión

Plan de estudios

PRIMER AÑO

Módulo N° Denominación del Módulo
1 ANÁLISIS DE LA OFERTA HÍDRICA
2 CARACTERIZACIÓN DE EFLUENTES
3 PROMOCIÓN Y CUIDADO DEL RECURSO HÍDRICO
4 ANÁLISIS DEL RECURSO HÍDRICO PARA ABASTECIMIENTO POBLACIONAL
5 PROCESO DE TRABAJO INTEGRADO EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
6 VALORACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL USO AGRÍCOLA

SEGUNDO AÑO

Módulo N° Denominación del Módulo
7 GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
8 VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO
9 PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE PERFORACIÓN E INSTALACIONES CONEXAS
10 PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTOS DE EFLUENTES
11 ANÁLISIS DE VARIABLES A TRAVÉS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
12 PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO INTRA FINCA
13 SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y OBRAS DE ABASTECIMEINTO DE AGUA POTABLE
14 DISEÑO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO
15 GESTIÓN INTEGRADA DE EFLUENTES

TERCER AÑO

Módulo N° Denominación del Módulo
16 GESTIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EXTRA PREDIO
17 VIABILIDAD DE EMPRENDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA UTILIZACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
18 PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE PLANTAS DE DEPURACIÓN
19 REGULACIÓN DE RÍOS EN EL DESARROLLO REGIONAL
20 PROYECCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS RELACIONADOS CON EL RECURSO HÍDRICO
21 EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
22 GESTIÓN INTEGRAL DE PROCESOS DE POTABILIZACIÓN
23 IMPACTO AMBIENTAL DE CAUCES NATURALES Y RESERVORIOS

 

INGRESO 2026

 

Modalidad A Distancia

Preguntas frecuentes

Más información o consultas sobre Tecnicatura Superior en Gestión Integral de Recursos Hídricos:

tec_sup_recursoshidricos_cevi@iesvu.edu.ar

Preinscripción on-line

Compartir en redes sociales