Inscripción cerrada

Título que otorga

Técnico Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos.

RESOLUCIÓN D.G.E.: 1.318/2014 (DESCARGAR)

Carga horaria

  • Total de Horas cátedras: 2.970 hs.
  • Total de Horas reloj: 1.980 hs.

Modalidad de cursado

Modalidad Combinada 70% presencial 30% virtual

Duración de la carrera

3 (tres) años.

Lugares de cursado

Sede Central, La Consulta San Carlos

Ubicación: San Martín (N) 418, La Consulta, San Carlos. Mendoza.

Horario de Cursado: de 13:30 hs a 18:00 hs.

COORDINADORA DISCIPLINAR: Lic. Jorgelina Celeste Odiard – Contacto: jorgelina_odiard@iesvu.edu.ar


Unidad Académica Capital

Instituto de Paolis, Av. Bartolomé Mitre 602, Ciudad de Mendoza.

Teléfono: 02622-15434417.

E-mail: ua_capital@iesvu.edu.ar

Horario de Cursado: de 18:40 hs a 23:00 hs.

COORDINADORA DISCIPLINAR: Bioquímica Soledad Yarzabal- Contacto: soledad_yarzabal@iesvu.edu.ar

COORDINADOR GENERAL: Prof. Gustavo Cano- Contacto: ua_capital@iesvu.edu.ar

Unidad Académica Maipú

Esc. “Fernández Pelaez”- Roca Oeste s/nº Coquimbito, Maipú.

Tel:02622-15435715

Horarios de cursado: 19:00 a 22:30hs Mail de contacto: ua_maipu@iesvu.edu.ar

Perfil profesional

El técnico superior en Laboratorio de Análisis Clínico está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional para:

  • Atender a la persona y obtener materiales biológicos para su análisis, aportar a la producción de información a través de la ejecución de procedimientos analíticos teniendo en cuenta normas de bioseguridad, gestionar a su nivel su proceso de trabajo e involucrarse en el proceso de mejora continua de sus capacidades.

Áreas socio ocupacionales:

  • Hospitales, clínicas, sanatorios, laboratorios
  • Centros de salud y áreas programáticas
  • Empresas
  • Instituciones educativas
  • Comités y grupos de trabajo disciplinares y/o interdisciplinares

Competencias

El profesional de esta carrera está capacitado para:

  • Atender a la persona y obtener materiales biológicos para su análisis, lo que implica identificar a la persona atendida, tomar muestra de sangre venosa y otros materiales biológicos, preparar material biológico y las muestras analizadas.
  • Aportar a la producción de información a través de la ejecución de procedimientos , lo que implica ejecutar el procedimiento analítico, operar instrumental analítico manual y/o automatizado, contribuir con el aseguramiento de la calidad de los procesos analíticos, tendiendo en cuenta normas de bioseguridad y confeccionar registros e informes.
  • Gestionar a su nivel de proceso de trabajo, lo que implica a condicionar su área de trabajo, registrar los resultados, realizar el seguimiento.
  • Involucrarse en el proceso de mejora continua de sus capacidades, lo que implica participación en acciones de educación continua y proyectos de investigación.

Plan de estudios

PRIMER AÑO

  • Fundamentos de laboratorio
  • Morfofisiología dinámica
  • Física biológica
  • Química general e inorgánica
  • Comunicación y comprensión de textos
  • Informática aplicada
  • Química orgánica y biológica
  • Problemática sociocultural y del trabajo
  • Primeros auxilios
  • Práctica profesionalizante I

SEGUNDO AÑO

  • Salud pública y promoción para la salud
  • Microbiología general
  • Hematología
  • Bioquímica clínica I
  • Epidemiología y bioestadística
  • Patología médica aplicada
  • Toxicología
  • Psicología social y organizacional
  • Práctica profesionalizante II

TERCER AÑO

  • Gestión y calidad en laboratorio
  • Inmunología
  • Farmacología general
  • Bioquímica clínca II
  • Inglés técnico
  • Metodología de la investigación
  • Higiene y seguridad laboral en la salud
  • Histoquímica y genética
  • Ética y legislación profesional
  • Práctica profesionalizante III

INGRESO 2025

Unidades académicas
La Consulta

San Martín (N) 418, La Consulta, San Carlos. Mendoza.

Capital

Instituto de Paolis, Av. Bartolomé Mitre 602, Ciudad de Mendoza.

Ver todas las Unidades Académicas

Compartir en redes sociales