HISTORIAS EGRESADAS: Bibiana Paez

“Colectivizar los desafíos y la experiencia para realizarse”

Bibiana Páez egresó de Enfermería Profesional del IES Valle de Uco en 2016 en la Unidad Académica Lagomaggiore. En el marco del cumplimiento de 10 años de funcionamiento de esa unidad Académica, recuperamos su experiencia como estudiante y desde allí reconstruimos la importancia de los grupos de contención, del esmero puesto al servicio de la comprensión de los contenidos y el gran avance que puede implicar un fuerte apoyo institucional para una trayectoria de formación.
Bibiana eligió estudiar Enfermería después de que sus hijos ya fueran grandes y su decisión estuvo fuertemente vinculada a su sueño de ser médica, pero atendiendo a la salida laboral y el tiempo de los estudios, optó por ingresar al IES VU. La egresada relata anecdóticamente que siempre estudiaba más de lo que le pedían, porque le resultaba imprescindible ahondar sus horizontes: “Por ejemplo, si tenía que estudiar el recorrido de la circulación de la sangre, exploraba más cosas: el por qué, el cómo, por dónde iban, cómo se llamaban las arterias, el flujo, el ritmo. Cosas que quizás por ahí en ese momento no tenía que estudiar pero yo le aportaba más.”
Volviendo al motor inicial, Bibiana describe sus comienzos en la carrera del siguiente modo: “Al principio, empecé primer año con mucho entusiasmo… le puse mucha pila, venía con pilas nuevas así que re bien. Después en el segundo año, me caí, porque yo tenía cuarenta y cinco años en esa época. Empecé a pensar que era mucha presión de estudio y que con mi edad nadie me iba a tomar en ningún lado… éramos varias chicas que éramos grandes de edad y nos pusimos a dudar.”
A estas preguntas sobrevinieron otros factores, como la creciente complejidad de los estudios, fue allí que se volvió fundamental la conformación de un grupo de mujeres estudiantes que coincidían en edad y temores. Juntas, con el apoyo de docentes y personal de la UA, lograron disipar la nube negra y salir adelante: “Trabajábamos en equipo, nos juntábamos en las casas, con los hijos – las que tenían hijos chicos-, así que fue una unión… La que sabía exponía y la que no sabía le ayudaba y así nos fuimos a acompañando mutuamente.”
Este núcleo de compañerismo trascendió el ámbito académico y acabó por convertirse también en un círculo nuevo de amistades, de puestas en común, de vivencias compartidas. En términos de Bibiana: “Me llevo a ocho amigas nuevas que seguimos en contacto, esa es la parte buena, aparte de mi título. Me siento muy realizada de lo que he logrado.”
Desde esta perspectiva, es importante comprender la complejidad de dificultades y contrariedades que pueden surgir en una trayectoria de formación y las diversas estrategias que pueden activarse en simultáneo para sortear esos obstáculos.
Desde el IES Valle de Uco, celebramos la creatividad, el valor, el esmero y el compañerismo puestos al servicio de la formación, del estudio y de la profesionalización. Creemos que gracias a la colectivización de las experiencias, a la presencia atenta y predispuesta de los docentes y equipos de cada Unidad Académica es posible construir trayectos de formación amables, fortalecedores. Apostando a enriquecer las posibilidades laborales y nutrir la calidad de cada estudiante de nuestro Instituto.
AXIOMA-Contenidos
31 de julio de 2019. Boletin, Noticias
Compartir en redes sociales