PRÁCTICAS PROFESIONALES 2023 DE LA TEC. SUP. EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

Por Fiama Soriano – AXIOMA
Durante esta semana, se llevaron a cabo las prácticas profesionales presenciales de los
estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gestión Integral de Recursos Hídricos,
perteneciente al Centro de Educación Virtual del IESVU.

Foto: Visita al Dique Valle de Uco

Las prácticas profesionales significan un encuentro fundamental para los estudiantes que se forman a distancia, no solo por la puesta en práctica del recorrido de aprendizaje, sino también por el contacto presencial con sus compañeros y profesores.

Dentro de las carreras del CEVi, nuestro Instituto cuenta con estudiantes que provienen de distintas zonas de Mendoza y del resto del país. En esta ocasión, tuvimos la posibilidad de dialogar con Alfredo de Paolo, estudiante de la TSGIRH, que viajó desde Mar del Plata, para realizar sus primeras prácticas.

Alfredo nos contó cómo se dió su acercamiento al IESVU “fue por búsqueda, que coincidió con la puesta en difusión de la carrera a distancia por la red. Pude observar las tareas de campo que están publicadas en YouTube. La densidad y profundidad de contenidos y su orientación hacia la ingeniería sin abandonar los valores humanos.”

Foto: Alfredo de Paolo, estudiante de Gestión de Recursos Hídricos

En cuanto al vínculo que tiene su ciudad con el agua refirió “además de las playas que son de público conocimiento [Mar del Plata] posee un cordón de periurbanos donde se desarrolla una amplia actividad hortícola, posee lagunas, sierras y varias microcuencas de arroyos, algunos desembocan en el mar.” y agregó “elegí esta carrera, por la toma de conciencia de la falta de profesionales en el territorio en el que vivo y trabajo, capacitados para afrontar el impacto y las consecuencias de ese impacto sobre la matriz de los recursos hídricos, que se están produciendo de manera natural y potenciadas por la acción antrópica.”

Respecto a los beneficios que le brinda la educación a distancia sostuvo “la educación a distancia del IESVU, me brinda esta posibilidad casi mágica, de poder aprender cómo se gestionan adecuadamente los recursos hídricos, con docentes  profesionales especializados, vinculados a la ciencia y a la práctica del arte del cuidado del agua, a una distancia mayor de 1000 km de mí casa, lo que me permite desarrollar mis tareas habituales como si estudiara en mí ciudad.”

Refiriéndose a su experiencia dentro del CEVi afirma “el CEVi ha generado una plataforma dinámica que facilita la comunicación con los docentes y administrativos del IESVU, ha permitido un manejo transparente de la información y la comunicación para la comunidad educativa, en la modalidad virtual. Es destacable la actitud proactiva al mejoramiento continuo de la plataforma institucional.”

Práctica en Laboratorio de Ciencias Básicas

Sobre su paso por Mendoza en estas primeras prácticas comentó “me sentí como en casa, nuestro grupo de alumnos recibió afecto desde la presentación de los directivos hasta de los integrantes de las instituciones vinculadas a las prácticas de la carrera. Se nos facilitó información y guía, en los frentes visitados. Realmente estoy contento por el acierto de iniciarme en esta carrera con la buena gente del Valle de Uco.”

Si bien el recorrido como estudiante aún está en proceso, Alfredo nos contó los planes que tiene a futuro y el impacto que efectuaron estas prácticas “Espero trabajar ejerciendo la profesión, formando conciencia para el cuidado del agua, desde una óptica que sirva a disminuir posibles conflictos hidrosociales, aplicando adecuadamente las soluciones tecnológicas, aprendidas en la carrera. Pero debo decir, que evaluar estos objetivos y mi primera experiencia de prácticas en el Valle de Uco, ha resultado muy movilizador. Espero estar a la altura del compromiso en el territorio en que me toque desarrollar mis futuras actividades profesionales” concluyó.

La educación a distancia se amplía cada vez más. Según el Ministerio de Educación de la Nación, desde 2011 a la fecha, la cantidad de estudiantes que eligen esta modalidad de cursada aumentó un 64,5% y se incrementó un 190,3% la cantidad de egresados, una evolución por demás sorprendente.

Este avance se refleja en nuestro Centro de Educación Virtual, que este año agregó a su oferta la Tecnicatura Superior en Gestión Integral de Recursos Hídricos siendo la cuarta carrera en dictarse en modalidad a distancia en el IESVU. El CEVi cuenta además con otras 3 carreras: Tec. Sup. en Viticultura y Enología, Tec. Sup. en Administración Pública y Tec. Sup. en Estadística Social. Todas ofrecen titulación de validez nacional y están aprobadas por la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las ofertas de Educación a Distancia del Consejo Federal de Educación.

Fuente: Ministerio de Educación de la Nación. Extraído de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/sintesis-universitaria-2019-2020-con-nuevas-estadisticas-sobre-modalidad-distancia

30 de junio de 2023. Actualidad, Boletin, Noticias
Compartir en redes sociales