TECNICATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANA: Una apuesta a la fuerza exportadora del Valle de Uco
El jueves 03 de abril, en el Centro de Congresos y Exposiciones de la Municipalidad de Tunuyán, realizamos la presentación pública de nuestra nueva carrera en el Valle de Uco.
Esta carrera prepara a sus egresados para estudiar el mercado interno y externo y proponer estrategias de búsqueda de oportunidades, participar en el diseño de estrategias orientadas al Comercio Internacional, analizar y calcular los precios de importación y exportación en terminos de estímulos y líneas de financiamiento, organizar, programar, coordinar y controlar las operaciones de compra-venta Internacional.

Con el apoyo de la Municipalidad de Tunuyán, la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán y la Fundación Pro Mendoza, organismo dedicado a la promoción de las exportanciones de la provincia, Daniel Gallardo Rector de IES Valle de Uco, dejó inaugurado el primer ciclo lectivo que transitan los primeros 45 estudiantes.
El Rector destacó la trayectoria de más de 38 años del IESVU en la formación de técnicos superiores, con el acento puesto en la inserción laboral del egresado de acuerdo a la planificación estratégica de la oferta educativa. En este sentido Gallardo dijo que esta nueva carrera está directamente relacionada con la proyección de crecimiento de la región, buscando formar profesionales del Valle de Uco para que se empleen en puestos que actualmente en algunas empresas lo ocupan profesionales o consultores que no residen en el Valle.
Por su parte María de los Ángeles Aveiro, Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Tunuyán, destacó el trabajo conjunto del municipio con el IESVU desde hace años, y la importancia de la educación superior en el desarrollo del departamento. Consolidando esta alianza, se revitalizó el convenio de articulación entre ambas instituciones.

Juan Roth, Presidente de la CIATT también dijo presente en la mesa académica. El representante de una cantidad importante de empresa del sector privado de Tunuyán, reafirmó la necesidad que tienen las empresas de contar con recursos humanos formados en materia de comercio internacional y aduanas, a la vez comentó que se trabaja en la articulación entre el IESVU y el sector para que los estudiante puedan realizar trayectos de prácticas profesionales, vinculadas estrechamente con el mundo laboral y las necesidades específicas del sector.

Patricia Patricia Giménez, gerente de Fundación Pro Mendoza acompañó en representación de la organización, que tiene por objetivo primero la promoción de la exportación del sector privado de Mendoza con acento en las Pymes.

La Coordinación Disciplinar de esta carrera está a cargo de la Lic. María Emilia Nahim, quien junto a Analía Alcaraz, Referente pedagógica de la U.A. Tunuyán del IESVU pensaron al detalle este evento, ponderando la importancia de esta instancia para las y los estudiantes. En este sentido convocaron para dialogar con ellos a Graciela Rovera, despachante de aduana y empresaria del sector y Javier Rojas, tecnico especializado en Comercio Exterior de la Fundación ProMendoza. Este último en su exposición dío detalles de programa AgilNex, que tiene por objetivo agilizar la experiencia y capacidad exportadora de las Pymes de Mendoza, poniendo de relieve también la necesidad de consultorees y técnicos que tiene la entidad para trabajar en el territorio del Valle de Uco.
AXIOMA- Contenidos
