V FORO DE ORIGEN E IDENTIDAD GASTRONÓMICA DE MENDOZA- Encuentro regional Valle de Uco
El miércoles 21 de agosto nuestro IES fue sede de un encuentro regional en el marco del “V Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza”, organizado por EMETUR. El IES Valle de Uco se posiciona como referente de la formación gastronómica en el valle y un dinamizador de la actividad, promoviendo acciones conjuntas con los direfentes actores de esta actividad económica.
Como parte de este foro que busca el desarrollo de la gastronomía identitaria en el territorio de la provincia de Mendoza, se vienen llevando adelante diversos proyectos relacionados con los ejes estratégicos de sostenibilidad, gobernanza, investigación y desarrollo, comunicación, origen e identidad de los productos.
El objetivo principal de estos encuentros territoriales es la conformación de las mesas de gestión local que contribuyan al fin de estos foros: el desarrollo y fortalecimiento de la gastronomía identitaria de Mendoza.
Este miércoles, el equipo del Emetur, encabezado por el director de Desarrollo Turístico e Innovación, Marcelo Reynoso, se reunió con referentes del Valle de Uco en la sede del IES 9-015, departamento de San Carlos.
Reynoso comentó que durante la reunión se brindaron detalles del desarrollo de distintos proyectos enmarcados en el Foro de Origen e Identidad Gastronómica 2024. “Hablamos del protocolo de sustentabilidad en el que estamos trabajando en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, además de los proyectos de investigación que se articulan con el INTA y el INTI en el seno del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la UNCuyo”, detalló el funcionario.
Además, se habló de la construcción de un ecosistema de comunicación, bajo la marca Sabor a Mendoza, la investigación sobre el origen y la identidad de la gastronomía y el vínculo de los productores primarios con la cocina mendocina.
“Luego de este reconocimiento del trabajo llevado adelante durante este año y que continúa, hasta la reunión plenaria, que se celebrará el 30 de octubre en el Auditorio Ángel Bustelo, se planteó la necesidad de tener una mesa de articulación local. Para el caso, los visitantes contaron sobre sus experiencias en los últimos 12 meses, desde las reuniones que se hicieron bajo el mismo concepto el año pasado”, agregó Reynoso.
Al respecto, la ingeniera Luciana Poggi, del INTA La Consulta, comentó sobre los proyectos de desarrollo de grupos de productores de azafrán, el primero denominado Azafrán Mendoza, y el segundo, Azafraneras de Uco, con una fuerte impronta en el trabajo y sustento de la mujer.
Otros productores presentes en esta reunión comentaron cómo, a través de la participación en los encuentros de gastronomía, habían logrado ubicar su producción en restaurantes. También agregaron que “una vez fortalecido el encadenamiento productivo, nos falta producción, por el requerimiento del sector comercial”, hecho que determina la importancia de estos vínculos y estos encuentros en el territorio.
Al finalizar la jornada, quedó constituida la mesa de gestión de la gastronomía identitaria del Valle de Uco. Está conformada por las áreas de Producción, Desarrollo Económico y Turismo, de Tunuyán, San Carlos y Tupungato; las cámaras de Industria, Comercio, Producción y Turismo de los tres departamentos; el IES 9-015 del Valle de Uco; el 9-009, de Tupungato; el Centro de Capacitación para el Trabajo (CCT), que forma en gastronomía; la Estación Experimental La Consulta del INTA; empresarios gastronómicos, de forma particular, representantes del sector académico, profesores y estudiantes y cocineros de la región.
Fuente: Prensa- Gobierno de Mendoza